Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2021

En pausa...

Por motivos de fuerza mayor las actualizaciones del blog van a quedar pausadas de manera indefinida. Mi intención es volveré a subir contenido en algún momento, pero no puedo decir una fecha exacta.

Hasta ese entonces, espero que estéis bien.



Atención: Para aquellos que recibís las notificaciones por correo cada vez que subo una entrada, el servicio que utilizo deja de funcionar, con lo que los correos no van a ser enviados más a partir de julio. De momento no tengo elegido otro sistema de notificaciones por correo automática, así que, si no os queréis perder ninguna entrada, os recomiendo que me sigáis en alguna de mis redes sociales, ya sea Facebook o bien en Instagram, donde siempre anuncio cuando hay una entrada nueva.
Siento las molestias.

Un saludo.


15 de junio de 2021

El honor de su nombre por Irene Rodríguez

En estos últimos años he dedicado una buena parte de mi tiempo libre a la escritura, no solo de este blog, también escribo historias de ficción que no tienen nada que ver con Alemania ni con mi vida en este país.

Leyendas olvidadas.
Otros proyectos.  

Hace un tiempo os enseñé la primera recopilación que hice de esos relatos, hoy vengo con la segunda parte. 


Cuando las obligaciones nos superan, la realidad es abrumadora o las preocupaciones no nos dejan dormir, es el momento de dejarlo todo a un lado, evadirnos de lo que nos rodea y adentrarnos en un sinfín de mundos extraños que ansían ser descubiertos.

Esta recopilación de relatos está plagada de ellos. Conoceremos a un pollo ludópata, nos reiremos con las peripecias de un peluche con aires de dictador, descubriremos qué le ocurrió al mayor asesino en serie de la historia, y nos emocionaremos con un inocente chico que acaba envuelto en peligrosos negocios con la mafia japonesa. Monjas, guerreros, drogadictos famosos, niñas muy especiales o ardillas con cuernecillos.

Cuarenta relatos en los que los personajes deberán encontrar su camino, vencer sus miedos y superar los obstáculos que se les van presentado. ¿Cuántos conseguirán sus propósitos? Solo hay una manera de averiguarlo… ¿Te atreves a descubrirlo?

Todas las historias que podéis encontrar en el libro las escribí durante el 2019, de ahí los extraños caracteres de la portada, que no son más que ese año escrito en japonés. Como en la recopilación anterior, usé uno de los relatos para darle nombre a todo el libro y tomé una imagen de esa historia para ilustrarlo.

En total son veinte relatos en los que, de alguna manera, dejé un trocito de mí. Algunos son más largos que otros. Los hay intensos, con moraleja, dulces y quizá un par de ellos os saquen una sonrisa. Pero para mí todos son especiales. Son esas historias que quiero contar y que merecen ser contadas.

Con ellos no pretendo escribir obras de arte que perduren en el tiempo, son mi vía de escape, donde se queda ese gusanillo que me roe la cabeza inventando historias.

Espero que si os animáis a darle una oportunidad, lo disfrutéis. Podéis conseguirlo en Amazon, tanto en formato digital como en papel, y si tenéis Kindle Unlimited lo tenéis disponible completamente gratis.
Amazon.de.  

Os dejo también un enlace a mi otro blog, donde subo muchos de los relatos que voy escribiendo y hago reseñas de los libros que leo: Irene rguez escritora.

¡Un saludo!



11 de mayo de 2021

Helados

A pesar de que ya llevo viviendo unos cuantos años en Alemania hay una costumbre de este país a la que no termino de adaptarme: comer helados cuando hace sol, sin importar el frío que haga.

No sé si será algo típico de todo el país, si solo se hace en mi ciudad o es exclusivo de mi barrio, pero en cuanto salen unos rayitos de sol se puede ver a la gente por la calle con el helado. Da igual el frío que haga: hay sol, es hora de helado. Será cosa mía, pero a mí no me apetece nada uno cuando estamos a 5 grados. En cambio, he llegado a ver gente con uno haciendo malabarismos para que no se le cayese con los guantes y no mancharse la bufanda. No sé, es un concepto que no me termina de pegar. Guantes y bufanda son sinónimos de chocolate caliente. Para mí un helado es igual a calor y verano. No lo asocio a que haya sol, sino a una temperatura alta, que es cuando me apetece algo fresquito.


Al lado de mi casa hay una heladería bastante famosa y los días en los que hace sol, a partir de marzo y hasta octubre, que es cuando abren, siempre se forman colas. Y en los fines de semana, como haya un par de rayitos, puede haber una cola inmensa, de bastantes metros, muchos, algunas veces hasta desmoralizante, que piensas, «mejor me voy a la heladería de al lado, no están tan buenos, pero no tengo que echar media mañana esperando».

En estas últimas semanas de tiempo loco, un día hace frío, otro calor, sale el sol o se pone a llover, he visto casi todos los días a alguien con un helado. Yo voy embutida en mi abrigo, pensando en una taza de algo caliente, cuando me cruzo con esa persona, toda feliz con su helado. Y aunque ya no me sorprende, me sigue sorprendiendo que a alguien le apetezca comerse un helado con temperaturas que no llegan a los 10 grados, pero oye, hace sol, y cada cual que haga lo que quiera.

Decidme, ¿vosotros habéis visto estas situaciones? ¿También os choca? O quizá soy yo la única a la que le parece raro…


Atención: Para aquellos que recibís las notificaciones por correo cada vez que subo una entrada, el servicio que utilizo deja de funcionar, con lo que los correos no van a ser enviados más a partir de julio. De momento no tengo elegido otro sistema de notificaciones por correo automática, así que, si no os queréis perder ninguna entrada, os recomiendo que me sigáis en alguna de mis redes sociales, ya sea Facebook o bien en Instagram, donde siempre anuncio cuando hay una entrada nueva.
Siento las molestias.


________

¿Curioso? ¿Interesante? ¿Descabellado? Los alemanes nunca van a dejar de sorprendernos, siempre habrá algo nuevo que descubrir. Si quieres conocer más "alemanadas", esas costumbres de los alemanes que nos resultan curiosas, échale un vistazo a esta página.


Un saludo.




15 de marzo de 2021

Rettungsgasse

En Alemania siempre que se produce un atasco en las autovías o en las carreteras que tienen más de un carril por sentido es obligatorio que todos los coches formen un corredor de emergencia o rescate llamado Rettungsgasse. Esto significa que los automóviles deben abrir un hueco por el cual puedan pasar los vehículos de emergencia. No importa que en ese momento no vaya a pasar una ambulancia o un coche de policía, este carril debe formarse siempre, en previsión por lo que pueda ocurrir.

Está estipulado que este Rettungsgasse debe crearse desde el momento en el que los vehículos circulan a una velocidad baja, es decir, a paso de andar. Esto facilita que los coches puedan moverse hacia los lados y en caso de que se paren por completo, el corredor de rescate ya estará formado.

Las tres cosas más importantes son:

-En caso de atasco, todos los vehículos están obligados a moverse hasta despejar el corredor de emergencia o rescate. No hay excepciones.

-Este siempre se forma entre el carril izquierdo y los otros carriles.

-El arcén debe quedar libre. A no ser que sea imposible crear un carril de emergencia sin usar el arcén debido a la falta de espacio, o si la policía así lo indica.


¿Cómo se crea el corredor de rescate?

Si conduces por el carril izquierdo, gira a la izquierda. Si estás en uno de los otros carriles, gira a la derecha. Teniendo en cuanta que el coche debe quedar paralelo a la carretera, si está en diagonal puede dificultar el paso de los vehículos de emergencia, por eso se recomienda empezar a moverse cuando todavía no nos hemos parado por completo.

Y como siempre, cuando veas que empieza a formase un atasco, las luces de emergencia pueden encenderse para advertir a los otros conductores.

Cómo se forma el Rettungsgasse. Imagen obtenida de t-online.


¿Puedo circular por el carril de emergencia?

No. Solo la policía y los vehículos de emergencia pueden ingresar al Rettungsgasse. Los vehículos auxiliares son, por ejemplo, camiones de bomberos y ambulancias, así como vehículos médicos y de remolque. (Creo que esto era muy obvio, pero por si acaso hay algún despistado…).

11 de enero de 2021

Cambios en Alemania en 2021

El 2012 viene con muchos cambios en Alemania, algunos de ellos al ciudadano de a pie no nos afectarán mucho, pero otros son bastante importantes, como la eliminación casi general del impuesto de solidaridad (Solidaritätszuschlag), el aumento del salario mínimo interprofesional o la subida del Kindergeld, la prestación por tener hijos.

Os dejo primero los cambios que me han parecido más interesantes y que más nos puede interesar y luego la lista completa que aparece en la página del gobierno alemán.

Neuregelungen Januar 2021.

*El salario mínimo aumenta a 9,50 euros bruto por hora y se incrementará gradualmente en los próximos años.

Para más información: Der Mindestlohn beträgt 9,50 Euro.


*Aquellos que dependan de ayudas gubernamentales como la prestación por desempleo tipo II (Arbeitslosengeld II / Hartz IV), la asistencia social (Sozialhilfe) o la seguridad básica (Grundsicherung) recibirán más dinero a partir del 1 de enero de 2021. Las personas solteras recibirán 446 euros al mes y hasta 401 euros para cada uno de los miembros de una familia.

Para más información: Regelsätze steigen zum 1. Januar 2021.


*El impuesto solidario (Solidaritätszuschlag) no se aplicará a la mayoría de los contribuyentes. Los solteros que cobren menos de 61.717€ bruto al año estarán exentos de pagar este impuesto, para las familias esa suma se duplica.

Para más información: Milliardenschwere Entlastung ab 2021.


*Las ayudas recibidas por cada hijo aumentarán a 15€ por niño. Los padres recibirán 219€ más por el primero y el segundo hijo, 225€ por el tercero y a partir del cuarto 250€. También aumentará la ayuda extraordinaria (Kinderzuschlag) para padres con pocos recursos, sube de 185€ a 205€ al mes por hijo.


*Hasta el 2022 la suma mínima de salario anual que queda exenta de pagar impuestos sube a 9.984€ anuales y en 19 448€ para matrimonios.

Para más información: Das Kindergeld steigt.


*En 2021 da inicio el sistema de comercio de emisiones de CO2 en Alemania para las áreas económicas que no están cubiertas por el sistema europeo, como la calefacción y la movilidad. Una tonelada de CO2 empezará costando 25€, lo que supondrá una subida de 7 céntimos por litro de combustible para los automóviles.

22 de octubre de 2020

Bombas en Alemania

A pesar de que el final de la Segunda Guerra Mundial queda ya lejos, han pasado 75 años desde entonces, a día de hoy en Alemania todavía quedan indicios vivos de aquella terrible época.

El país fue completamente bombardeado, hubo ciudades que quedaron destruidas hasta los cimientos. Muchas de las bombas que el Ejército Aliado lanzó no llegaron a explotar, y algunas se mantienen activas en el subsuelo, enterradas a varios metros de profundidad sin que nadie sepa de su existencia, hasta que salen a la luz. Se suelen encontrar de manera fortuita durante las excavaciones para construir pisos nuevos; incluso cuando se hacen encima de los restos de casas posteriores a la guerra. Las casas antiguas tienen un sótano, como mucho, pero con las nuevas edificaciones suelen construir también cocheras subterráneas, lo que implica hacer agujeros más hondos. Y así es como los obreros se encuentran con esos peligrosos objetos.

Los artefactos explosivos no se vuelven menos peligrosos con el tiempo; la edad y los efectos de la corrosión pueden incluso aumentar su peligrosidad. Por tanto, la eliminación de estas municiones sigue siendo una tarea muy importante, incluso décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial.


El órgano encargado de la búsqueda y destrucción de toda esta artillería, ya sean municiones, bombas o granadas, es el Kampfmittelbeseitigungsdienst (KBD) “servicio de eliminación de municiones”. Aunque no solo destruyen estos peligrosos objetos, sino que también comprueban la contaminación que hayan podido dejar y se aseguran de que la zona en la que estaban enterradas sea segura. A parte de los descubrimientos realizados por casualidad, este órgano analiza las casi 330.000 fotografías aéreas que los Aliados tomaron de Alemania para controlar las regiones que bombardeaban, por lo que con ellas se puede saber con bastante exactitud dónde cayeron las bombas.

En caso de que alguien encuentre una bomba en su propiedad, está terminantemente prohibido intentar manipularla uno mismo. Hay que dar aviso a la policía o los bomberos.

No estoy segura de si todas las normas sobre este órgano son a nivel nacional o cada estado tiene su regulación. Por lo que he encontrado, en algunos Bundesländer hay tantas peticiones para desactivar municiones, que si este órgano no puede llevarlo a cabo, existen empresas privadas que lo realizan. Creo que luego el Kampfmittelbeseitigungsdienst reembolsa todos los costes, pero no puedo asegurar que sea así en todo el país (aunque imagino que sí).

Por lo general suelen ser bombas de la Segunda Guerra Mundial, pero alguna vez ha salido la noticia de alguna de la Primera, aunque es más improbable, ya que unos años más tarde el país fue arrasado, y todo lo que había ya en el suelo y no explotó en su momento, voló por los aires.

La zona en la que yo vivo fue muy bombardeada, pues era una región con muchísima industria. Se dice que casi el 50% de los ataques aéreos que se realizaron durante la guerra fue aquí, en la región de Nordrhein- Westfalen. Por eso no es de extrañar que cada cierto tiempo tengan que evacuar una zona de la ciudad porque se ha encontrado una bomba en la excavación de un edificio, una ampliación de la carretera o cualquier otra obra que implique hacer agujeros en el suelo.


La última pasó hace pocas semanas tuvieron que evacuar a 7200 personas porque la bomba que encontraron estaba activa, pero tan dañada que era imposible de transportar, así que tuvieron que explotar allí mismo. Las preparaciones duraron bastantes horas. Para evitar que la explosión afectase a los edificios circundantes tuvieron que colocar 70 toneladas de arena encima y dos tanques enormes de agua. Aun así, los coches de los alrededores resultaron dañados, aunque no las casas.

La primera vez que me enteré de que habían encontrado una bomba de la Segunda Guerra Mundial en mi ciudad me quedé muy sorprendida. No era algo que me esperase y casi que me dio un poco de miedo. ¿Estamos viviendo encima de minas sin ser conscientes de ellos? Después de tantos años aquí ya me he acostumbrado, pero cada vez que oigo que pasa de nuevo, siempre siento un enorme respeto por la situación.

Por suerte nunca he tenido que ser evacuada por que se haya encontrado una bomba donde vivo o trabajo, espero que nunca pase. ¿Y vosotros? ¿Habéis vivido alguna vez esa situación?

¿Qué os parece esto? ¿Pensabais que a día de hoy todavía podían quedar bombas activas enterradas?


Bibliografía:

Stadt koeln.de
Im.nrw
Rp.baden-wuerttemberg.de


Seguro que también te interesa:

3 de septiembre de 2020

Robert Koch Institut


Aquellos que vivimos en Alemania llevamos varios meses escuchando hablar del Robert Koch Institut, el centro que se está encargando de recopilar, informar y dar las directrices a seguir en esta pandemia que estamos viviendo.

Pero, ¿qué es este centro? ¿Quién lo fundó?

El RobertKoch Institut, abreviado como RKI, es una agencia del gobierno alemán y el instituto de investigación responsable del control y prevención de enfermedades. Fue fundado en 1891 y toma el nombre de Robert Koch, premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre la tuberculosis. Hace tiempo escribí una entrada sobre este señor al que no muchos conocen, pero que tuvo una gran importancia en el ámbito de la medicina. Aquí os dejo la entrada: Robert Koch.

Volviendo al Robert Koch Institut, como ya hemos dicho se fundó en 1891, para ser más exactos, el 1 de julio, cuando el “Königlich Preußische Institut für Infektionskrankheiten” (Real Instituto Prusiano de Enfermedades Infecciosas) se instaló en un edificio residencial de la Schumannstrasse en Berlín-Mitte.

Robert Koch Institut Schumannstrasse en Berlín-Mitte
Robert Koch Institut Schumannstrasse en Berlín-Mitte

En 1900 se trasladó al edificio que aún siguen ocupando en la actualidad en Berlin-Wedding. Mantuvo su nombre original hasta 1912, cuando se cambió a Robert Koch Institut. En este año se cumplían los 30 años del descubrimiento de Robert Koch del bacilo de la tuberculosis. Aunque para ese entonces el científico, que fue presidente de la agencia desde su fundación hasta 1904, hacía dos años que había fallecido.

La Segunda Guerra Mundial no pasó indiferente por esta agencia. Todos los científicos y médicos judíos tuvieron que abandonar sus puestos de trabajo y el instituto estuvo muy relacionado con los experimentos en humanos que se realizaron en los campos de concentración y en diferentes instituciones psiquiátricas. El propio presidente de la institución de esa época, Eugen Gildemeister, estuvo involucrado en algunas pruebas con tifus realizadas a prisioneros en el campo de concentración de Buchenwald.

8 de junio de 2020

Mercedes-Benz


Para entender la historia de una de las firmas de automóviles más conocidas en la actualidad, Mercedes-Benz, tenemos que hablar de las tres ramas que se fusionaron para formarla: Daimler Motoren Gesellschaft, Benz & Co y Emil Jellinek.

Vayamos por partes.

Daimler Motoren Gesellschaft fue fundada por Gottlieb Wilhelm Däumler, conocido como Gottlieb Daimler, y Wilhelm Maybach, dos ingenieros alemanes que desarrollaron unos motores de combustión interna de alta velocidad capaces de funcionar en tierra, en agua y en aire. Se usó tanto en la primera motocicleta que construyeron, como en barcos a motor.

Daimler Reitwagen, considerada como la primera motocicleta

También patentaron uno de los primeros motores capaces de impulsar un vehículo con cierta velocidad, y desarrollaron el primer carburador que permitió el empleo de gasolina como combustible.

En 1890 fundaron la Daimler Motoren Gesellschaft, en Cannstatt, industria que, nueve años más tarde, construyó el primer coche de la marca Mercedes. Gottlieb Daimler, fue el creador del lema de la empresa: "O lo mejor, o nada". 

*

Carl Benz, nacido con el nombre de Karl Friederich Michael Vaillant, fue un ingeniero e inventor alemán conocido por haber creado el Benz Patent-Motorwagen un vehículo prototipo con 3 ruedas y una marcha que alcanzaba la, por aquel entonces, increíble velocidad máxima de 17 kilómetros por hora.

Benz Patent-Motorwagen en 1885. Foto tomada de la Wikipedia.

Es considerado como el primer vehículo diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna. Se dice que Bertha, la esposa de Karl, fue la primera en conducirlo, lo que la convierte en la primera persona del mundo en hacer un viaje en automóvil. Ocurrió en 1888, en un viaje de 105 kilómetros desde Mannheim, su ciudad de residencia, hasta Pforzheim donde vivía la madre de Bertha. 

Diez años después fabricó el primer coche de 4 ruedas al que llamó Benz Victoria. 

*

A finales del siglo XIX las carreras de coches empezaban a ponerse de moda. Emil Jellinek era un importante hombre de negocios austriaco, muy aficionado a ellas, que había competido con anterioridad bajo el nombre Monsieur Mercédès. En 1900 le encargó a la empresa Daimler Motoren Gesellschaft que le fabricasen una flota de 36 coches. Uno de los requisitos que puso era que estos debían de tener el apodo con el que llamaban a su hija: Mercedes. No se sabe porqué le decían así, pues la niña se llamaba Adrienne Manuela Ramona Jellinek.

Emil y Mercedes Jellinek. Foto tomada de la Wikipedia.

De ahí surgieron los primeros Daimler-Mercedes, y tuvieron tanto éxito, que propiciaron un acuerdo de colaboración para que se siguiesen fabricando, así como la incorporación de Emil en el consejo de administración de la empresa. 

*

Tras la Primera Guerra Mundial hubo un enorme incremento de la inflación, lo que afectó muchísimo a todos los bienes de lujo, entre los que se encontraban los automóviles de pasajeros. Por eso, en 1926 la casa Benz & Co y la Daimler Motoren Gesellschaft se vieron obligadas a fusionarse, formando la Daimler-Benz. Gracias a la buena acogida de los coches Mercedes, y que estos habían tomando ya mucha fuerza dentro de la empresa, cuando se realizó la unión de las dos firmas, el nombre comercial de los vehículos se quedó como Mercedes-Benz, aunque Emil Jellinek ya hubiese fallecido. 

29 de abril de 2020

MMXVIII. Leyendas olvidadas por Irene Rodríguez

Después de más de dos años escribiendo relatos, he creado cientos de historias diferentes; algunos no tienen una final claro, otros acaban en tragedia, pero todos ellos están escritos con todo mi cariño, aunque muchos de mis personajes no tengan una vida fácil, ¿quién la tiene?

La primera recopilación de relatos la creé a finales del 2018 con las historias que tenía escritas en aquel entonces, 40 en total. El momento de llevar el manuscrito al registro de la propiedad fue bastante especial, me hizo mucha ilusión verlos todos juntos, en forma de libro.

Por diversas razones, la publicación de esa recopilación se tuvo que ir postergando hasta llegar a abril del 2020, pero ¡ya está aquí!

"Dicen que no hay nada mejor para evadirse de la realidad como sumergirse en un libro que le permita a nuestra imaginación echar a volar. 
Esta recopilación de relatos está repleta de historias emocionantes, un sinfín de mundos, tanto ficticios como reales, y unos personajes que tendrán que darlo todo para conseguir sus objetivos. Un niño obsesionado con un poeta, una pelea a muerte contra un dragón, una catástrofe navideña, un gladiador que ansía la libertad, un par de locos con ideas surrealistas... Algunos alcanzarán sus metas; otros, por el contrario, se quedarán en el camino; pero todos y cada uno de ellos tienen una historia que contar y algo que enseñarnos. 
¿Te atreves a conocerlos?"

Como ya he dicho, estos son los relatos que escribí en el año 2018, y de ahí proviene el título de la antología.
Cuando lo tuve acabado aún me faltaba ponerle nombre. Me dejé inspirar por uno de los relatos que más me gustaron "Leyendas olvidadas". Tomé su título, y la época en la que transcurre, como eje central de todo el libro. De ahí el MMXVIII y los gladiadores de la portada.

Esta recopilación se puede conseguir en Amazon tanto en formato electrónico como en papel. Y también lo podéis leer gratis si tenéis Amazon Unlimited. Os dejo el enlace: "MMXVIII. Leyendas olvidadas".
Para adquirirlo si residís fuera de España el enlace es otro: pincha aquí.

Espero que os guste.


A lo largo de estos meses he seguido escribiendo, y es probable que dentro de un tiempo publique una segunda antología con los relatos que escribí en el 2019. Solo espero no demorarme otros dos años...

Mientras tanto, podéis echar un vistazo a mis otros escritos aquí: Irene Rodríguez.


¡Un saludo!



22 de abril de 2020

De izquierdas y derechas

Algunas civilizaciones del pasado comenzaron a asociar la izquierda y la derecha con lo malo y lo bueno. 

Para los egipcios, el sol nacía por el oriente, envejecía hacia el occidente y desaparecía en el reino de los muertos. Aunque no está muy claro que lo relacionasen con derecha, nacimiento, izquierda, muerte.

Algunos creen que esto proviene de la antigua Roma, cuando los augurios venían del cielo y se interpretaban según del lado en el que aparecían. Por ejemplo: Zeus, el denominado «padre de los dioses y los hombres», era el dios del trueno, por eso, cuando en las tormentas aparecían rayos, si estos venían por la derecha era que Zeus estaba contento e iba a favorecer a los hombres, en cambio, si caía por la izquierda… era un mal augurio, y la gente se preparaba para lo peor.

Pero, ¿por qué esta asociación?
Más del 80% de la población utiliza la mano derecha como dominante, y todo aquello que se salga de la regla llama la atención y muchas veces es visto como algo malo.

En la Edad Media se llegó incluso a asociar con el demonio, pues solo algo así de extraño podía ser causado por él, incluso muchos artistas lo llegaron a retratar como zurdo. Cuando el ángel y el demonio se posan en los hombros de una persona, la conciencia buena y la mala, ¿dónde queda el ángel y dónde está el demonio?


Ángel en el hombro derecho, demonio en el izquierdo.


Esta idea se quedó en el idioma y evolucionó con las civilizaciones hasta llegar a nuestros días.

-Ser el ojito derecho de alguien, bueno.
-Empezar con el pie izquierdo, malo.
-Tener mano izquierda, en principio aquí la izquierda sale bien parada, pero se dice que el origen de esta frase viene porque alguien era tan bueno en algo, que hasta podía hacerlo con la izquierda. Así que, de nuevo, menosprecio para ese lado.


En alemán también hay muchas frases parecidas.

Derecha:

-Nach dem Rechten sehen. Significa asegurarse de que todo esté bien.
-Es wird Recht gesprochen. Hacer justicia.
-Ich habe Recht. Tener razón.
-Gerecht. Ser justo.
No solo utilizan la palabra «derecha» como algo bueno, sino que en algunos casos toma el significado de justicia, lo que está bien.

-Ich gehe auf dem rechten Pfad. Ir por el buen camino (el derecho, claro).

Por otro lado.

Izquierda:

-Links liegen lassen. No prestar atención a alguien porque estamos molestos con esa persona, así que la dejamos a la izquierda, donde no tiene valor.
-Linken. Engañar, tomar el pelo.
-Linkisch. Inútil, incómodo.

No solo utilizan este lado para algo malo, sino que lo convierten en adjetivo, y hasta en un verbo, con un significado negativo.

-Zwei linke Hände haben. Patoso, torpe, poco habilidoso. Literalmente, tener dos manos izquierdas… según esta frase, y su significado, no puede haber nada peor.


2 de abril de 2020

Kurzarbeit y Kurzarbeitergeld

Por todo el caos y las crisis que está generando la pandemia del coronavirus, muchas empresas están solicitando para sus trabajadores un estado llamado Kurzarbeit. Esta opción lleva en vigor muchos años, pero en los últimos días el gobierno alemán ha realizado varios cambios.

Antes de nada, ¿qué es esto del Kurzarbeit?

Es un estado puntual en el que los empleados trabajan menos horas a lo que está estipulado en sus contratos, ya sea porque existe una recesión económica, o como en este caso, por una crisis sanitaria.

Desde el momento en el que haya una reducción del trabajo de un 10%, el empleador puede solicitar a la Bundesagentur für Arbeit (BA), este estado para sus trabajadores, todos, o solo algunos de ellos.


Esto significa que aquellos que se vean afectados recibirán, aproximadamente, pues va en función de la clase fiscal, un 60% del netto de su salario de las horas de menos que trabajen, en el caso de que tengan hijos un 67%. Y a esto se le llama Kurzarbeitergeld. Es decir, si en nuestro contrato está estipulado que trabajamos 40 horas a la semana, pero solo hacemos 36 horas, que es el mínimo para solicitarlo, las 36 horas las cobraremos normales y las otras 4 las recibiremos como un 60% del netto de lo que ganemos por hora.

En el caso de que se llegue a un Kurzarbeit del 100%, no trabajamos nada, entonces todo el salario se verá reducido al 60% de lo que ganamos en netto, 67% para aquellos con hijos viviendo en casa.

Os dejo un enlace del Bundesagentur für Arbeit con una tabla donde podéis mirar en lo que quedaría vuestro salario. Tabelle zur Berechnung des Kurzarbeitergeldes 2020

El Kurzarbeitergeld está exento de impuestos, ya que se calcula con nuestro netto, con lo que, de alguna manera, los impuestos ya los hemos pagado.

Si nos ponemos enfermos durante este periodo y no podamos trabajar, se mantendrá el salario con el Kurzarbeitergeld durante las primeras 6 semanas, después será la aseguradora médica del trabajador la que nos pague mediante el Krankengeld.

El tiempo que se puede recibir el Kurzarbeitergeld es de 12 meses, pero el gobierno puede ampliarlo hasta 2 años si la situación así lo requiere.

El empleador es el que tiene que solicitar el Kurzarbeit, y está obligado a intentar reducir los costes haciendo que sus empleados se tomen las vacaciones del año anterior que no han utilizado, así como descontar del trabajo todas las horas extra acumuladas. Es decir, solo se podrá entrar en el Kurzarbeit cuando las vacaciones del año anterior y las horas extra se encuentren a 0. En el caso de que hayamos pedido vacaciones antes de que el Kurzarbeit se pusiese en marcha, y estas hayan sido ya aprobadas, el empleador está en su derecho de no devolverlas. 


Por otra parte, no todo el mundo puede solicitar este Kurzarbeit, los Azubis y aquellos que tengan contratos de menos de 450€ al mes no podrán beneficiarse del Kurzarbeitergeld, pues están exentos de pagar el Sozialversicherungspflicht (que imagino que será de donde sale el dinero para pagar a los trabajadores).

Como medida para reducir costes en las empresas, los despidos durante el Kurzarbeit están permitidos, y si eso ocurre, el trabajador dejará de recibir el Kurzarbeitergeld y tendrá que darse de alta en la bolsa de trabajo.

Durante el periodo de Kurzarbeit se puede optar por conseguir un trabajo suplementario, y este, siempre que se haya comenzado después de que se instaurase el Kurzarbeit, tendrá beneficios fiscales. Aunque en el caso de que el Kurzarbeitergeld no sea suficiente para mantenerse, se puede solicitar la ayuda del Hartz IV.


Esto es un pequeño resumen de todo lo que implica este Kurzarbeit, pero os dejo los enlaces a las tres páginas de las cuales he sacado la información por si queréis leerlo con más detalle, eso sí, están en alemán.

Kurzarbeitergeld – Arbeitsagentur.
Corona und Kurzarbeit – Deutscher Gewerkschaftsbund.
So funktioniert Kurzarbeit – igmetall.

Espero que os haya servido de ayuda, y ojalá no os afecte mucho esta crisis que estamos pasando.

Mucho ánimo para todos.

________ 

Si quieres informarte más sobre Alemania, como es la vida en este país o que es lo que se necesita para emigrar aquí pincha en este enlace: Emigrar a Alemania, seguro que encuentras algo que te pueda interesar.

¡Un saludo!



19 de marzo de 2020

Coronavirus en Alemania

No tenía pensado escribir esta entrada, pues no me gusta unirme a los temas de moda y controvertidos. Es la primera vez que hago un artículo de plena actualidad, pero creo que en este momento es importante.

Desde hace unos días España está en cuarentena, algunos lo cumplen más que otros, pero el mensaje de #quedateencasa está llegando a mucha gente, y las redes sociales están llenas con ese lema. Sin embargo, en Alemania, mientras Italia, España y Francia tomaban medidas drásticas, o se intentaba, por aquí seguíamos viviendo como si nada ocurriese. El fin de semana pasado, 14 de marzo, los parques estaban hasta arriba, las terrazas de los bares a reventar y todo el mundo paseando en la calle. Yo se lo decía a mi familia, esto va a explotar en unos días; y así ha sido. Los casos de infectados en Alemania han aumentando de una manera increíble, y aun así, las medidas del gobierno no llegaban.

Ayer, 18 de marzo, habló por primera vez Angela Merkel, al fin. Ahora mismo, 19 de marzo, tenemos más de 13.000 infectados en Alemania, y aunque se ha pedido a la población que se queden en sus casas, sean solidarios y miren por los demás, hay gente que pasa de todo.


Os dejo unos enlaces al mensaje de la canciller:

Texto del discurso de Angela Merkel en alemán.
Texto del discurso de Angela Merkel traducido al español.

Yo pertenezco a ese grupo de esenciales, según el gobierno, que debe estar en primera línea para ayudar. Soy fisioterapeuta y tengo que ir al trabajo sí o sí. No me quejo, pues me gusta mi trabajo, y si puedo ayudar, estaré contenta de hacerlo. Pero también tengo que mirar por mi salud, la de mis pacientes y mi familia. En Alemania existen unos centros de rehabilitación a los que van los pacientes recién operados para que reciban fisioterapia. Pues bien, esos centros llevan cerrados desde el lunes por ser un foco de infección y tener altas probabilidades de contagio. Según el gobierno esos pacientes recién operados no pueden ir a esos centros, sino a nuestras clínicas de fisioterapia, porque… No sé, ¿los fisioterapeutas de clínicas normales somos inmunes? ¿Tenemos anticuerpos contra el bicho este? ¿No lo transmitimos?

Eso hablo desde mi experiencia, en Colonia. Otros estados federados han tomado unas medidas diferentes.

Ayer traté a una paciente de 70 años con EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Vino a la clínica pues según su médico neumólogo no pasaba nada, “mientras que no vaya a grandes aglomeraciones, puedo hacer vida normal”, fue lo que le dijo el especialista… Cuando la vi entrar lo flipé. 70 años y con enfermedad crónica de pulmón, en enero estuvo ingresada por una neumonía que casi la mata, y sale a la calle, viene al fisio, por un masaje, ¡un masaje! Porque la señora dice que no quiere hacer ejercicios de fisioterapia respiratoria, que se cansa mucho y los masajes le vienen mejor.

De nuevo ayer, una paciente embarazada de 8 meses con dolores leves en las lumbares. Como todas las embarazadas, ¿no? Pues viene con una prescripción del médico, de nuevo, para un masaje.

Yo no lo entiendo, ¿qué piensan los médicos? ¿Qué hacen enviando a la clínica a pacientes de riesgo? Algunos de ellos por problemas que no son de gravedad.

Pero no es solo esto. Esta mañana he vivido en carnes propias la insolidaridad de la gente y lo egoístas que algunas personas pueden ser. Tenía una visita a domicilio, es una señora en silla de ruedas por esclerosis múltiple, su tratamiento es necesario, pero no imprescindible, sino la trato durante quince días no va a sufrir grandes complicaciones. Cuando llego a su casa me encuentro a su madre de 80 años en la cama, con fiebre… Están todos como posibles infectados, y mi paciente me ha dicho que la trate, que ella no lo tendrá, o si, no lo sabe, pero que da igual. Y yo no me puedo negar, pues debo proporcionar tratamiento a todos los que lo necesiten. ¿Lo mejor de todo? En la clínica se nos han acabado las mascarillas y los guantes, así que solo espero pillar un bicho leve y no contagiárselo a mucha gente, entre ellos, a ningún paciente de riesgo que siguen viniendo a la clínica, porque según el gobierno somos imprescindibles, pero no tenemos ningún tipo de protección y debemos seguir trabajando con pacientes de riesgo, o no, da igual, los que nos lleguen. Eso sí, debemos mantener un metro y medio de distancia. Y yo me pregunto, ¿cómo trato a un paciente recién operado desde un metro y medio?


¿Alguien me lo explica?

No creo que todas las clínicas de fisioterapia deban cerrar, pues soy consciente de que hay pacientes que nos necesitan, pero deberíamos estar ahí para los que lo NECESITEN, y sin correr el riesgo de infectarnos a nosotros, a nuestras familias y al siguiente paciente que venga. Pues como ya he dicho antes, estamos obligados a tratar, pero no tenemos ninguna protección.

Pero, por otro lado, esos pacientes que son de riesgo, ¿les merece la pena ser tratados y arriesgarse a coger el bicho? Te dejo el brazo perfecto pero a cambio te paso el virus. No sé…


Son tiempos duros para todos. Este bicho va a sacar lo mejor y peor de la gente. Solo espero que pase pronto, que no nos pongamos muy malos, pues con la protección que estamos recibiendo doy por hecho que lo voy a coger, y que todo vuelva a la normalidad… Aunque dicen que lo peor está por llegar.

Ya veremos.

Y ya iremos viendo qué medidas toma el gobierno alemán, porque esto se les va de las manos. En mi camino al trabajo he visto a bastante gente por la calle, paseando, niños en los parques, reuniones de ancianos, restaurantes abiertos… Yo lo entiendo, hace muy buen tiempo, algo que llevamos esperando desde hace semanas, pero como no se tomen medidas severas y se hagan cumplir, esto se va a alargar hasta el infinito. El daño económico ya está hecho, eso no se puede negar, entonces, ¿por qué no frenar la propagación del virus de golpe? Hacer las cosas a medias nunca da buenos resultados.

En fin.

Gracias a todos los que trabajan para que el mundo no colapse, más de lo que ya está. Gracias a los médicos, enfermeras, auxiliares, trabajadores de supermercado, camioneros, los que sea que se encarguen de que los generadores de electricidad sigan funcionando, los basureros que mantienen las ciudades limpias y otros muchos olvidados.


Saldremos de esta, solo espero que aprendamos algo de ello, y que de una vez se valoren esos trabajos invisibles, esenciales en épocas de crisis.

Cuidaos mucho, ánimo, y recordad #yomequedoencasa #ichbleibezuhause

Al igual que muchos otros, yo también trabajaré para vosotros, solo espero que en mejores condiciones y con protección.

¡Un saludo! (Besos no, que igual tengo el bicho y os lo pego).


16 de marzo de 2020

El misterio del quark

Hace ya mucho tiempo que hablamos de dos remedios caseros alemanes de lo más curiosos: las friegas de cebolla y el quark.

No voy a volver a repetir sus supuestas propiedades y beneficios para la salud, si queréis leerlo, pinchad en estos enlaces, aunque el del quark os recomiendo leerlo para que entendáis lo que os voy a contar ahora:

-Quark.
-Las cebollas mágicas.

Siempre he querido encontrarme con algún profesional de la salud que recomendase el untado del quark, que vendría a ser algo así como requesón, como método terapéutico para ayudar a bajar la inflamación. Y resulta que hace un par de semanas tuve la oportunidad de hacerlo. La respuesta a mis preguntas la tenía muy cerca; en mi trabajo, pues mi jefa y una compañera lo recomiendan. Mi jefa tendrá cerca de cincuenta años, y mi compañera no llega a los veinticinco, así que es un remedio que no solo aconseja la gente más “mayor”.

Obviamente, cuando me enteré de que conocían y aprobaban este método no pude evitar preguntar sobre ello.


No hay ningún estudio que lo abale, y que se crean esto me resultó un tanto extraño. En Alemania necesitas un papel para justificar todo, aunque por otro lado, también está muy extendido el uso de la homeopatía…

La razón por la cual el quark es recomendado como remedio para bajar las inflamaciones es bastante simple. Dicen que, debido a su consistencia, al pegarlo al cuerpo mantiene el frío durante mucho más tiempo que otros productos, y además es un frío diferente, un frío que no quema. Todos sabemos que el frío ayuda a reducir las inflamaciones, y es por eso por lo que se recomienda.

Reconozco que la explicación que me dieron me pareció un tanto pobre, me esperaba algo más..., no sé, fundamentado, contundente. Solo porque el frío se mantiene mejor no me parece razón suficiente como para que se recomiende de la manera en la que lo he escuchado. Más bien me suena a remedio casero que se lleva haciendo por siglos y siglos, y como siempre se ha hecho, tendrá que ser bueno.


Ellas lo contaron muy convencidas, pero en la conversación estábamos otra compañera y yo, chilena, y ninguna de las dos quedamos demasiado satisfechas con la explicación. Nos sonaba un poco a cuento chino, y me parece un poco guarrada eso de untarte requesón en el cuerpo. Pero no sé, igual sí que funciona.

¿Conocíais este remedio? ¿Alguna vez lo habéis probado?

Imagino que en España también tendremos algún remedio casero que a los extranjeros les hace levantar las cejas con incredulidad, ¿se os ocurre alguno? O quizá conocéis algún remedio de otro país que os parezca raro.


¡Un saludo!



28 de enero de 2020

Basurero - Abfallwirtschaftsbetriebe

Hace un tiempo hablamos del servicio alemán del Spermüll: son los basureros que van por las calles con un camión recogiendo los muebles que la gente deja, siempre con previa cita. Es un servicio bastante eficaz, pues se llevan de todo, aunque para cosas electrónicas hay que llamar a uno diferente.

Sin embargo, hace unas semana tuvimos que tirar una buena cantidad de basura, y no podíamos dejarla en el sótano almacenada durante el tiempo que tardaba en venir el camión, así que buscamos dónde podíamos tirar nosotros mismos las cosas, es decir: el basurero de Colonia.

La empresa que lo lleva es la AWB, pero creo que va por regiones. En nuestra ciudad se encuentra en un sitio al aire libre bastante grande con diferentes secciones separadas por materiales. Desde aparatos eléctricos, metal, madera, hasta productos peligrosos, como puedan ser pilas o baterías.


Está abierto al público; cualquiera puede ir hasta allí y dejar la basura en los contenedores.

Nosotros fuimos durante las vacaciones escolares, por lo que la ciudad estaba medio vacía, así que no tuvimos que hacer cola, pero nos han dicho que si vas un fin de semana es posible que tengas que esperar hasta media hora para poder entrar en el recinto.

Antes he dicho que cualquiera puede ir, pero esto no es del todo cierto. Cualquiera con un coche matriculado en Colonia puede entrar sin problemas. Si tu coche tiene una matrícula de otra ciudad, o es alquilado, es muy probable que no te dejen pasar al menos que enseñes tu empadronamiento en la ciudad. Y os lo digo por experiencia, unos amigos tuvieron que volverse con su basura, pues su coche no está matriculado en Colonia y no se les ocurrió llevarse el padrón.

Nos pareció bastante práctico y muy bien señalizado dónde va cada cosa. Aunque la seguridad de las instalaciones deja mucho que desear. En varios contenedores va pasando una trituradora, y entre ella y la gente hay una valla con agujeros que no daba especial confianza.


Antes de ir aquí estuvimos mirando si podíamos echar la basura en el contenedor normal de nuestra casa. Y resulta que, mientras que no sean productos peligrosos o electrónicos, todo lo que quepa en el contenedor puede ir a la basura. Sin embargo, a mí se me hacía muy raro cortar la encimera en trozos pequeños y echarla al contenedor, sentía que estaba haciendo algo mal. No sé si esto vale para todas las ciudades o Colonia es especial, pues hace unos años fuimos a la farmacia a llevar medicamentos caducados y nos dijeron que los echáramos a la basura normal, pues aquí lo queman todo por igual...

No es un sitio especialmente bonito, lo sé, pero me llamó mucho la atención todo lo que allí había.

Para buscar este lugar en la ciudad en la que residís poned en google Spermüll, y el que se llame Abfallwirtschaftsbetriebe, o algo parecido, será el basurero oficial.

¡Y acordaos del empadronamiento si el coche con el que vais a ir no está matriculado allí!

________ 

Si quieres informarte más sobre Alemania, cómo es la vida en este país o que es lo que se necesita para emigrar aquí, pincha en este enlace: Emigrar a Alemania, seguro que encuentras algo que te pueda interesar.

¡Un saludo!


20 de enero de 2020

Kartoffelsalat

La Kartoffelsalat es uno de los platos más típicos y cocinados de Alemania. Se puede preparar de muchas maneras diferentes y añadirle infinidad de ingredientes distintos, pero por lo general, esta forma que tienen en Alemania de hacer la ensalada de patatas no me gusta demasiado. Aunque es una cuestión de gusto personal, los pepinillos y yo somos enemigos a muerte, y estos se encuentran hasta en la salsa; su sabor lo contamina todo. Además, suele ser un tanto ácida y eso tampoco me gusta mucho.


La primera vez que la probé me llevé una gran desilusión, me esperaba algo parecido a la ensaladilla rusa, y ufff…. Nada más lejos de la realidad.

De las que venden en los supermercados ni hablemos, esas me parecen incomestibles.

Pero como es una comida típica alemana, la tengo que traer al blog, aquí no hacemos distinciones; pues además, hay un dato muy curioso sobre este plato. ¿Qué coméis vosotros la noche de Nochebuena? En mi casa no hay nada fijo, pero suele ser algo un poco más elaborado a lo normal, algún plato algo más “suntuoso” que lo que solemos comer el resto de días. En Alemania, por lo general, no. Es tradición que se coma esto: Kartoffelsalat mit Würstchen.

Cuando me lo dijeron por primera vez pensé que me estaban tomando el pelo, pero en las últimas semanas lo he estado preguntando, y para mi gran sorpresa, es así. Hay muchas familias que prepararan esta ensalada de patatas en la noche de Nochebuena. ¿La razón? Están tan ocupados con los regalos y con el resto de la familia que no tienen tiempo para cocinar algo más elaborado.

Por una parte lo entiendo, ya que la familia está en casa, lo suyo es pasar tiempo con ella, pero me resulta muy raro un plato tan sencillo para una noche tan especial. Sobre todo cuando uno puede hacer unos días antes la gran mayoría de los preparativos y luego, antes de juntarse a cenar, calentar la comida o terminar de hacer lo que quede.

Pero bueno, son costumbres diferentes. ¿Vosotros coméis algo especial en Nochebuena?

Os dejo una receta de la Kartoffelsalat que he encontrado en internet.


13 de enero de 2020

Cambios para los conductores

A partir de este 1 de enero se planea en Alemania hacer algunas modificaciones que afectarán a los conductores. Algunas de ellas son bastante importantes, otras no las entiendo del todo, pero os las dejo todas.

No sé cuándo van a entrar en vigor, si es que al final lo hacen, aunque todo el tema de las multas habrá que ver si lo llevan a cabo, porque yo estoy cansada de los coches aparcados en el carril bici.


Aumento en la cuantía de las multas. 

Las multas por aparcar en doble fila, en zona peatonal y en el carril bici se van a ver aumentadas, al igual que por solo parar. Actualmente la cantidad a pagar no podía superar los 55€, pero con esta nueva medida se va a poder llegar hasta los 100€ de multa. En algunas ciudad, por casos muy graves, hasta que pondrán puntos, (en Alemania se ponen puntos por las infracciones, no se restan).

Hasta el momento se podía parar hasta tres minutos en las zonas delimitadas como carril bici, pero desde ahora eso tampoco va a estar permitido.

Los conductores que no realicen correctamente el corredor de emergencia se verán multados con hasta 320€; en algunas ciudades se pondrán 2 puntos y se puede llegar a recibir una retirada de carnet de hasta un mes. Imagino que muchos no sabréis qué es o cómo se hace en Alemania el corredor de emergencia, así que en las próximas semanas haré una entrada al respecto.

Camiones con un peso total permitido de más de 3,5 toneladas no podrán girar a la derecha dentro de ciudad a una velocidad mayor de 11km/h., la multa ascenderá a 70€ y en alguna ciudad podrá suponer puntos.


Vehículos compartidos en carriles bus y aparcamientos para vehículos de alquiler y coches eléctricos.

En algunas ciudades se abrirán carriles compartidos con autobuses para los vehículos que lleven más de tres ocupantes, ya sean coches o motos.

Y también se van a habilitar aparcamientos para coches de alquiler y eléctricos.


Cambios en el examen de carnet de conducir de coches automáticos.

En diciembre del 2019 se aprobó en la comisión europea que aquellos conductores que hagan el carnet de conducir para coches automáticos puedan realizar solo una clase con un coche manual y luego puedan conducir los dos tipos de vehículos.

Antes había que hacer un segundo examen para poder conducir un coche manual, y ahora ya no será necesario.


Aumento en la bonificación de compras de coches eléctricos.

El bonus actual era de hasta 40.000 euros en la compra de uno de estos coches, ahora podrá verse aumentado entre 4.000 y 6.000€.


Restricciones para los coches diesel.

En algunas ciudades alemanes ya no se puede entrar al centro con coches diesel que no pasen la norma Euro 4.

En el 2020 se espera que más ciudades se sumen a esta medida, y que incluso se vuelva más estricta.

24 de octubre de 2019

Confusiones con el alemán

Regresamos con uno de los temas más recurrentes en el aprendizaje de los idiomas: las confusiones entre palabras muy parecidas, pero con significados totalmente diferentes.
En algunas ocasiones se queda como una simple anécdota, sin embargo, otras veces lo que acabamos diciendo son auténticas barbaridades.

Todavía tengo pensar cuando quiero decir que hay un mensaje en el AB, Anrufbeantworter, es decir, contestador, para no acabar diciendo BH, abreviatura de Brusthalter, o lo que es lo mismo: sujetador.

No será la primera vez que le digo a mi jefa que tiene un mensaje en el sostén…

Pero es que, ¿a quién se le ocurrió ponerles a esas cosas tan diferentes, dos siglas tan similares? (Indignación).


Nunca tuve especial problema con las palabras terremoto y fresa en alemán. Son sencillas de aprender y las tengo bien asentadas. Pero yo soy una gran fan de las fresas, podría comer fresas todos los días, y es una palabra que está bastante presente en mi vocabulario. En cambio, terremoto no lo está tanto, por suerte, no vivo terremotos todos los días.

Hace unos meses estuvimos de viaje en Japón, y durante nuestra estancia hubo un terremoto en el país. Fue muy lejos de donde nosotros estábamos, y no sentimos nada. Pero aún así la gente me preguntó, y ahí la lié.

—Es war ein starkes Erdbeben. Fast 7 Grad in der Richterskala.

O eso pensé yo que dije, hasta que la persona con la que hablaba me miró con una sonrisilla en la cara.

—Bist du sicher? Eine Erdbeere so stark habe ich nie gesehen.

Sí, confundí Erdbeben con Erdbeere. Por que las fresas japonesas tienen una fuerza monstruosa, sino, ¿de dónde creéis que sale Godzilla? Es porque es un amante acérrimo de las fresas, por supuesto. ¡Tokio por unas fresas! 


Y como no podía ser de otra forma, cada vez que cuento esta historia en alemán, siempre, siempre me equivoco, acabo mezclando las palabras y salen terremotos rosas y fresas forzudas.


Esta equivocación le pasó a una amiga mía. Trabaja en una oficina, y aunque su alemán es bueno, no es perfecto. Desconocía la palabra hervorragend, y uno de sus compañeros la utilizaba siempre que hablaba por teléfono.

Día tras día ella solo escuchaba una cosa: herr Voragend.

Pasaron las semanas y no dejaba de sorprenderse con las veces que su compañero hablaba con el tal Voragend. Parecía que cada llamada era con él. Y, al final, la curiosidad le pudo.

Por supuesto, cuando preguntó por el señor Voragend su compañero la miró con cara de no entender nada. Él no conocía a ningún hombre con un apellido tan raro.

Después de un rato enfrascados en una conversación de besugos, que habría pagado por haber podido escuchar, entendieron el problema. Por si no lo sabéis, hervorragend es una manera de decir excelente, perfecto, maravilloso. Y eso era lo que el compañero decía a cada hora en cada conversación telefónica. No es que estuviese obsesionado con ningún herr Voragend, sino que es un hombre muy positivo al que todo le parece maravilloso.


Otras dos palabras que siempre me hacen pensar son el sustantivo der Pickel, grano de la cara, espinilla, o como lo llaméis, y pinkeln, forma vulgar y poco fina de decir orinar, es decir, mear, así tal cual, así de feo.

No son dos palabras especialmente bonitas, pero entre decir que tienes un grano en la cara, a tienes meado en la cara, va un buen trecho.

Siempre lo pienso, pero algunas veces, bastantes, me lío, y al final, a mi alrededor, mucha gente va por la calle con pipí en el rostro, lo siento…


Esto de las equivocaciones entre palabras del mismo idioma da para escribir libros enteros. Seguro que a vosotros también os ha pasado alguna vez, ¿os animáis a contarnos vuestras metidas de pata?

________ 

El alemán es un idioma muy rico, tiene una gran cantidad de palabras y de expresiones que muchas veces desconocemos. Para descubrirlas solo tienes que pinchar en este enlace: Peculiaridades del alemán.

¡Un saludo!