Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

12 de diciembre de 2016

Zimtsterne


Durante la Navidad en Alemania hay muchísimos dulces típicos que se preparan para comer en estos días de fiesta. Todos ellos hacen que sus sabores queden asociados a esta época del año y no hay buena mesa que no los tenga.

Mucha gente los compran en los supermercados o en las pastelerías, pero otros tantos prefieren lo casero y por supuesto, como todo buen plato tradicional, cada familia le da su toque personal característico que los hace únicos.

No se sabe cómo, quien ni cuando comenzó la tradición de hornear estas galletas por Navidad, pero ahora que llega la época, os dejo una receta por si alguien se anima a dar el paso a lo casero y quiere hacerlas en casa.

Zimtsterne



Ingredientes:

100gr de avellanas picadas
2 claras de huevo
1 cucharada de zumo de limón
125gr de azúcar
1 sobre de aroma de vainilla
1 cucharada de canela
125gr de almendras picadas
Azúcar
Canela
Un molde de estrella para hacer la forma


Preparación:

En una sartén sin aceite echamos las avellanas y las freímos un poco. Luego las dejamos enfriar aparte.

En un bol echamos las claras de huevo, el zumo de limón y un poco de sal. Lo batimos todo bien. Luego añadimos el azúcar y volvemos a mezclar hasta que se quede líquido. De esa masa reservamos tres cucharadas grandes y al resto le añadimos el sobre de vainilla, la cucharada de canela y las almendras. Lo tapamos y lo metemos en el frigorífico durante 2 horas.

Espolvoreamos azúcar sobre una superficie plana y limpia y esparcimos la mesa, que debe de tener como 4cm de grosor. Luego utilizamos el molde de la estrella para ir cortándolas y a continuación las vamos poniendo en una bandeja de horno con papel de hornear.

A las tres cucharadas de masa que anteriormente habíamos apartado les añadimos un poco de agua y luego lo untamos encima de las estrellas.

Las metemos en la última bandeja del horno, previamente calentado, a una temperatura de 150°C durante 15 - 18 minutos.

Cuando estén echas les añadimos más canela a nuestro gusto y las dejamos enfriar.



Me encantan estas galletas, y creo que esta Navidad voy a animarme a hacerlas yo misma, a ver como sale...
¿Alguna vez habéis hecho Zimtsterne caseras? ¿Qué tal os salieron?

________

La gastronomía alemana es muy variada, siempre queda algo nuevo que probar y saborear. ¿Te vienes a descubrir nuevos platos?

Un saludo!!




23 de diciembre de 2015

Christkind

En la noche del 24 de diciembre si estamos callados y prestamos atención podremos escuchar el sonar de unas campanillas en la lejanía y como estas poco a poco se van acercando a nuestra casa.

Esto es señal inequívoca de que el Christkind ha llegado a nuestro hogar.


Hace ya unos años, allá por el siglo XVI, el monje Martin Lutero se opuso a algunas ideas de la Iglesia católica romana y acabó separándose de la misma, creando así el Protestantismo.

Esta religión no rinde culto a los santos cristianos así pues, si Sankt Nikolaus no puede traer los regalos ¿quién lo hará? Ese espíritu de magia, la magia de Navidad, el secretismo, la expectación y el despertar de la imaginación en los niños había que conservarlo, así pues Lutero creó un nuevo ser traedor de regalos, el Christkind.


En un inicio se llama Heiligen Christ, y era Jesús en su forma adulta, pero con el paso del tiempo la idea original fue cambiando hasta llegar a lo que tenemos en la actualidad, el niño Jesús, es decir, Jesús pero en bebé.

Se supone que el aspecto del Christkind es la de un niño con un vestido blanco y dorado, de pelo muy rizado y rubio. Algunos se preguntan si es niño o niña y otros responden que al igual que los ángeles, no tiene género. Pero desde que llegó por primera a las casas alemanas nadie ha podido verle nunca, así que no podremos saber con certeza si es un niño o una niña...


En algunas casas alemanas el Christkind es el que sigue trayendo los regalos el día de Nochebuena, pero muchos otros han aceptado al viejecito barrigón como portador de presentes.

Hay otros países por los que el Christkind también se pasa como Suiza, Austria, la República Checa y algunos más.

Según he podido ver hay una versión anglosajonada de esta figura navideña, el Kris Kringle, pero en realidad es este mismo niño, solo que lo pronuncian a su manera.

¿Conocíais esta figura?

¿Quién trae los regalos en vuestra casa? Para mi los Reyes Magos de Oriente son y serán los mejores, Baltasar siempre fue mi preferido.

*

Más entradas sobre la Navidad en Alemania:

Coronas de Adviento - Adventskranz
Adventskalender - Calendario de Adviento
Sankt Nikolaus
Comida navideña
Villancicos - Weihnachtslieder
Decoración de Navidad
Bleigießen
Sternsinger: 20+C+M+B+13
Amigo invisible - Wichteln

Flora navideña


________

Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?

Un saludo!!


3 de diciembre de 2015

Mercado de Navidad - Weihnachtsmarkt

Unas cuantas semanas antes de que llegue el 24 de diciembre las  calles y plazas alemanas se engalanan con sus mejores trajes, llega la época de los mercados de Navidad, Weihnachtsmarkt.


Prácticamente todas las ciudades alemanas tienen uno, e incluso podemos encontrarlos en algunos pueblecitos. Pero en las grandes urbes suele haber varios mercados navideños repartidos por toda la ciudad. El record lo ostenta Berlín, con unos 60 de ellos.

No todos los mercados de Navidad abren el mismo día ni se llaman de la misma manera. Por lo general suelen abrir el lunes después del Totensonntag (el domingo de los muertos), que siempre es el domingo anterior a que empiece el adviento.


Los mercados de Navidad están abiertos hasta el día de Nochebuena, es decir, el 24 de diciembre. Por eso en muchos lugares los llaman Adventsmarkt, mercados de Adviento, ya que realmente para Navidad ya no los podemos encontrar. En otros sitios los llaman Christkindlesmarkt (mercado del Niño Jesús) y otros tienen nombres propios, como el Dresdner Striezelmarkt.

La entrada suele ser gratuita, pero hay algunos en los que hay que pagar para poder acceder al recinto.


Están colocados en plazas y consisten en pequeñas casetas de madera donde podemos comprar diferentes productos artesanales, muchas cosas hechas de madera, velas, gorros, guantes, pulseras y figuras de todo tipo.

En estos mercados suele haber algún Belén, pero no es típico que los alemanes los pongan en casa. La decoración navideña alemana es un tanto diferente a lo que nosotros conocemos, ellos tienen Cascanueces, hombres fumadores y pirámides.


En estos puestos también venden diferentes tipos de comidas, a parte de la gastronomía típica de Navidad, los Lebkuchen son los reyes de la fiesta, en especial en su forma de corazones, están por tooooodas partes.


Pero también tenemos casetas donde venden comida rápida, las salchichas, en todas sus formas, siempre están presentes, al igual que los crepes o los gofres, hay de muchos diferentes sabores, los de Nutella son mi perdición. Y luego están las Kartoffelpuffer, una masa de patatas frita. Las suelen vender de tres en tres, pero os recomiendo que las compartáis con alguien, son lo más grasiento que existe en este mundo. Yo solo puedo comerme una, otra más y mi estómago muere.


En algunos mercados también hemos encontrado un puesto de Flammlachs. Salmón a la brasa, que lo hacen delante de uno mismo y es lo más rico que he probado en todos los mercados de Navidad. Siempre lo habíamos visto pero nunca nos habíamos animado a probarlo. Es caro, pero merece mucho la pena. Si os gusta el salmón os recomiendo que compréis uno. No es el salmón entero, podéis comprar un pequeño bocadillo o un platito.


Y bueno, que decir de los Glühwein, el vino caliente más típico de Alemania. Personalmente no me parece que esté especialmente bueno, pero con el frío que hace entran muy bien, y pegan más a aún, suben bastante rápido...

También hay  una versión para niños, el Eierpunsch, una especie de licor de huevo, caliente pero sin alcohol. Sabe muy raro, es como un bizcocho líquido con muchísimo azúcar. A mi me resultó demasiado empalagoso.


Las tazas en las que se sirven las bebidas tienen siempre Pfand, es decir, en un principio pagas la taza pero si la llevas de vuelta al puesto te devolverán el dinero, sino, pues para tí, que ya la has pagado. Aunque también puedes comprar una, sin tener que pedir nada de beber. Estas tazas son siempre diferentes de un mercado a otro y muchos las coleccionan o se las quedan como recuerdo.

Lo más bonito de estos mercados es la ambientación, todo tiene un aura mágica que me encanta. Los puestos suelen tener diferentes figuras navideñas en los techos, además de muuuuchas luces. Es increíble por las noches. En algunos mercados he visto figuritas de los cuentos de los hermanos Grimm, me encanta adivinar cuales son los que están representados.

La tradición de los mercados de Navidad comenzó allá por la Edad Media, cuando algunos artesanos obtuvieron el permiso para poder vender sus productos en el mercado durante esta época, la mayoría de ellos vendían juguetes.
Al principio del siglo XX estos mercados se consolidaron como una parte indispensable de la Navidad alemana y actualmente en Alemania no se concibe una Navidad si los mercados.



Seguro que muchos de vosotros habéis ido alguna vez a un mercado de Navidad, ¿qué os parecieron? 
Para aquellos que nunca hayan podido ir a uno, os dejo un vídeo que he hecho este año, en Colonia.
Es la primera vez que hago vídeos para el blog, así que tengo que depurar mucho la técnica...

Este es del mercado del Altermarkt. Había muchísima gente, pero pude encontrar una pequeña callecita donde no había tantísima humanidad. La verdad es que a veces pueden resultar muy agobiantes. Y en los fines de semana son horrorosos.



Para aquellos que viváis en Alemania, ¿os animáis a dejar en el Facebook del blog vuestras fotos y/o vídeos de los mercados de vuestras ciudades? Así aquellos que nunca hayan ido podrán hacerse una mejor idea.


Más entradas sobre la Navidad en Alemania:

Coronas de Adviento - Adventskranz
Adventskalender - Calendario de Adviento
Sankt Nikolaus
Christkind
Comida navideña
- Villancicos - Weihnachtslieder
Decoración de Navidad
Bleigießen
Sternsinger20+C+M+B+13
Amigo invisible - Wichteln

Flora navideña


 ________

Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?


Un saludo!!




  

1 de diciembre de 2014

Adventskalender

Entramos en diciembre, el último mes del año y ¿qué más? ¡¡Navidad!!
Oficialmente la cuenta atrás para el esperado 24 de diciembre comienza en el primer día de Adviento. Ya os hablé de esto en esta entrada.
El Adviento, en resumen, es un periodo de tiempo con una duración diferente cada año, pues siempre depende de en que día caiga en esa ocasión la Navidad. Suele tener entre 22 y 28 días y necesariamente deben de pasar cuatro domingos antes de que sea el día 24 de diciembre.

En el primer domingo de Adviento comienza la tradición de las Adventskranz o coronas de Adviento. Que es el día en el que se inicia la cuenta atrás. Pero el primer día de diciembre también tiene una tradición curiosa. Os hablo de los Adventskalendar, los calendarios de Adviento.

Seguro que los habéis visto en alguna ocasión.
Son cajitas con pequeñas ventanas en las que hay un número escrito. Las ventanas no siguen un orden determinado, están colocadas al azar.
Foto sacada de internet.

Dentro de cada hueco hay un pequeño regalo escondido, y cada día, empezando en el 1 de diciembre se abre una de estas ventanas. Hasta el 24 de diciembre, cuando llega el gran día, ¡¡Navidad!!
No importa las ganas que uno tenga por saber que hay detrás de cada ventana, tienes que esperar a que vayan pasando los días... todo un ejercicio de paciencia.

                                                Foto sacada de internet.                                  

Actualmente lo más típico es que detrás de cada ventanita se esconda un bombón de chocolate. Esto es lo más vendido y lo que mejor se ha importado al resto del mundo. Pero en realidad ese regalo puede ser cualquier cosa. Tan solo tiene que cumplir el requisito de ser algo lo suficientemente pequeño como para que quepa dentro de la caja.
Aunque estos Adventskalendar no tienen que ser necesariamente unas cajas con ventanas. También pueden ser pequeños regalos metidos en una cesta que están envueltos en un papel con un número y cada día debemos de buscar el número que corresponda.
Lo importante de estos calendarios es el hecho de que cada día recibes algo pequeñito. Y que debes de esperar a que llegue el día en cuestión.

Foto sacada de internet.

Esta tradición no es demasiado antigua. Parece ser que en el siglo XIX las familias protestantes colgaban fotos en las paredes, una cada día, hasta que llegase el 24. Estos calendarios se crearon  para que así los niños también pudiesen hacer algo especial cada día. Al principio tan solo eran ventanas tras las que se ocultaban diferentes imágenes navideñas, pero con el paso de los años estos calendarios fueron evolucionando hasta lo que son en la actualidad.

El Adventskalender más grande del mundo se encuentra en la ciudad de Leipzig. En una de sus iglesias y detrás de cada imagen no se esconde un dulce, sino un imagen navideña.
Aunque el más curioso está en la ciudad de Gengenbach, allí son las ventanas del ayuntamiento las que se abren cada día.

Foto sacada de internet.

Hay mucha gente que realiza de forma casera estos calendarios, durante el año van juntando poco a poco los regalos, siempre pensando en la persona a la que va dedicado, y el 1 de diciembre lo regalan todo junto.


En la actualidad podemos encontrar estos calendarios en absolutamente cualquier supermercado. Y como ya digo la mayoría de ellos esconderán bombones de chocolate, pero los hay mucho más curiosos. Nosotros hemos visto uno de preservativos... jurado, pero no pudimos hacerle una foto.

Foto sacada de internet.

Yo recuerdo que cuando era pequeña casi todas las navidades un calendario de estos llegaba a mi poder, pero nunca supe que era y por supuesto nunca abrí una ventana al día... creo que me duraban aproximadamente 24 horas...
Cuando viví en Alemania por primera vez estos días no me sorprendí de ver estas cajitas, pero para mi no significaban nada, tan solo una forma más de empaquetar el chocolate. Pero este año descubrí su significado y ahora si que me ciño a la tradición y abro una ventanita al día, pero me cuesta... mucho...

Conocíais esta tradición? La habéis realizado alguna vez? Pero bien, sin hacer trampas, abriendo una ventana al día.

Más entradas sobre la Navidad en Alemania:

Coronas de Adviento - Adventskranz
Sankt Nikolaus
Christkind
Comida navideña
Villancicos - Weihnachtslieder
Decoración de Navidad
Bleigießen
Sternsinger: 20+C+M+B+13
Amigo invisible - Wichteln

Flora navideña
________

Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?

Un saludo!!



                             
                                             


6 de enero de 2014

Villancicos - Weihnachtslieder

Al igual que en España, en Alemania existen los villancicos, aunque aquí los llaman Weihnachtslied, es decir, canciones de Navidad.
Muchos de estos villancicos nos son muy conocidos, aunque solo sea la melodía, pues muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas.

Curiosamente, buscando información sobre esto me he encontrado con la palabra Winterlied, se supone que así es como se llaman las canciones que se cantan en Navidad, lo que para nosotros sería realmente villancico. Aunque yo nunca lo he escuchado y cuando  he preguntado por Weihnachtslied nadie me ha dicho nunca Winterlied, que significa canción de invierno, por eso de que las dos épocas del año están estrechamente relacionadas. Pero parece ser que las dos son igual de usadas.

Por otra parte, en Alemania también existen las canciones de Adviento, Adventslied, que son las que se cantan durante la época de adviento, de ese periodo ya hablamos cuando vimos las Adventskranz.



Le he preguntado a unos cuantos amigos alemanes por típicos Weihnachtslieder y los tres que más me han dicho han sido:

Stille Nacht, heilige Nacht

Noche de paz

Es una canción escrita originalmente en alemán por el sacerdote austriaco Joseph Mohr, y el maestro de escuela y organista Franz Xaver Gruber.
Fue escrita deprisa y corriendo, pues el órgano de la iglesia se había roto y la misa de Navidad se acercaba muy peligrosamente, así que el párroco Joseph Mohr le pidió ayuda a Franz Xaver Gruber y entre los dos compusieron una canción de Navidad que pudiese ser tocada con una guitarra.
Fue interpretada por primera vez en una iglesia cerca de Salzburgo en el año 1818.

Es una de las canciones navideñas más conocidas del mundo y ha sido traducida a más de 300 idiomas.
En el año 2011 fue admitida por la UNESCO austriaca como un Bien inmaterial de la Humanidad.
El nombre original de la canción si lo traducimos al español sería Calmada noche, sagrada noche.


La actual versión alemana difiere un tanto de la letra y melodías originales y por lo general la canción no se canta entera, sino que se hace una especie de pequeño resumen.

O Tannenbaum


Literalmente significa Oh Abeto, aunque en inglés la traducen como Oh Chritsmas Tree, ya que los árboles de Navidad son abetos.
Me suena muchísimo esta canción, la melodía, porque la letra, al menos en español, no la he escuchado nunca.
También es una canción de origen alemán, fue escrita en el siglo XVI por Melchior Franck.


Alle Jahre wieder

Todos los años igual, sería la traducción del título.
Es un villancico compuesto en 1837, la letra fue obra del poeta alemán Wilhelm Hey y la melodía la creo el compositor alemán  Friedrich Silcher. Aunque con el paso de los años ha ido sufriendo diversas modificaciones.




Es curioso que estos tres villancicos, los que más me han dicho, sean los tres de origen alemán. No sé porque, pero me imaginaba que iban a ser ingleses pero con la letra traducida.
Me he puesto a buscar el origen de algunos de nuestros villancicos más populares, para ver si nosotros también cantamos canciones propias, y en general si que lo son, pero me he encontrado con alguna sorpresilla.

El Tamborilero no se sabe muy bien de donde viene, unos dicen que era de origen checo, otros dicen que es francesa.

Feliz Navidad, esta si que está escrita originalmente en español, aunque su autor, José Feliciano es de Puerto Rico.

Adeste fideles, en latín y a pesar de que existen traducciones al español creo que nadie las ha cantado nunca. Aunque curiosamente no se sabe con exactitud quien la escribió.

*

Más entradas sobre la Navidad en Alemania:

Coronas de Adviento - Adventskranz
Adventskalender - Calendario de Adviento
Sankt Nikolaus
Christkind
Comida navideña
Decoración de Navidad
Bleigießen
Sternsinger: 20+C+M+B+13
Amigo invisible - Wichteln

Flora navideña



________


Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?

Saludos!!


24 de diciembre de 2013

Decoración navideña

La Navidad en Alemania se vive de forma bastante intensa, se decora todo lo decorable con luces por doquier, surgen los mercados de Navidad como las setas y en las casas no pueden faltar los cuatro invitados obligados y de prestigio por estas fechas.

Cascanueces - Nussknacker

Nunca dejará de sorprenderme la presencia de esta figura como típica decoración navideña y es que no falla nunca, siempre lo podremos encontrar en cualquier espacio dedicado a la Navidad.
Dicen las malas lenguas que esta figurita estuvo ya presente como decoración, en cualquier época del año, durante la Edad Antigua,  algunos juran y perjuran que fue Aristóteles el que construyó por primera vez uno. Y desde entonces le ha ido haciendo compañía a personas ilustres de la historia, hasta Leonardo da Vinci estuvo en posesión de uno. Se rumorea que el rey Enrique VIII le regaló uno a su mujer Ana Bolena.


Al principio eran de metal, sobretodo eran construidos en bronce, ya que antiguamente si que se utilizaban como cascanueces, pero con el paso de los siglos su función fue modificándose hasta que actualmente es tan solo una mera figura decorativa con la que es muy poco probable que vayamos a poder abrir una nuez.
En la actualidad están hechos de madera, por lo general a mano, y su precio siempre depende de la mano de obra y tamaño.
Suelen representar un oficio, aunque los más famosos son los Cascanueces en forma de rey o de soldado.


Aún no he conseguido averiguar porque asocian los cascanueces con la Navidad, pero imagino que la obra de Chaikovski, El Cascanueces, tiene algo que ver en esto. Por eso de que se desarrolla en este periodo del año. De hecho en algunos Mercados de Navidad he escuchado la música de esta obra.


Schwibbogen 

Actualmente son unos pequeños candelabros de madera que se colocan durante la Navidad en las ventanas. Pero su origen no tiene nada de navideño, de hecho por su gran tamaño ni siquiera cabían en las casas. 
Antiguamente estaban hechos de metal, y eran figuras enormes que se colocaban en los pueblos mineros como símbolo para los mineros, unas guías de luz que les ayudaban a salir de las minas.

Bogen en alemán es bóveda, y la forma redondeada de esta figura quiere simbolizar la bóveda celeste, que junto a las velas que se colocan en la parte de arriba, y los dibujos del sol, la luna y las estrellas que había dentro de la bóveda de metal, evocaban la falta de luz que sufrían los mineros, pues durante el invierno podían pasarse meses sin ver la luz del Sol, ya que se metían en las minas antes del amanecer y acababan la jornada una vez que hubiese anochecido.


Los dibujos típicos que tienen estas figuras son los astros o una familia de mineros, pero actualmente lo que sobretodo vamos a encontrar son motivos navideños.

No se sabe muy bien cómo llegó esta decoración minera de metal a ser lo que es hoy en día. Actualmente es siempre de madera y medianamente pequeña, pues se coloca en las ventanas de las casa. Es una de las figuras más típicas de la Navidad alemana.

Räuchermann

Este hombrecillo, pues también se les puede llamar Räuchermännchen, hombre/hombrecillo fumador, proviene de la región de Sajonia y es típico de la época de Navidad. 
En esta zona durante la época navideña siempre se ha quemado incienso en la casas y de alguna forma, que no queda muy clara, se comenzaron a construir estos hombrecillos para meter dentro el incienso. La primera fecha de la que se tiene constancia de ellos es en 1830. 
Parece ser que su construcción siempre ha sido igual, de madera de diferentes árboles y a mano.

Los Räuchermännchen están divididos en dos partes, la parte de arriba suele representar un oficio, por lo general son leñadores, mineros, soldados, guardas forestales… También podemos encontrar mujeres, enanos y hasta a Papa Noel, pero esto no es lo tradicional. 
Pero lo que siempre deben de llevar, sea el oficio que sea, es una pipa, de fumar, se entiende. 
Otra cosa típica y característica de estas figuras es la obligada forma en O de las bocas. 
Y además, suelen ser bastante gorditos.


La parte de abajo, que se separa por la cintura, tiene un pequeña base de metal, donde se coloca el incienso. Aunque no tiene porque ser necesariamente esta hierba, hay bastantes variedades, pero todas llevan la misma forma y funcionan igual. 
Las hierbas aromáticas para los Räuchermännchen son triángulos que se queman y se colocan dentro del hombrecillo. El humo, que es lo que lleva el aroma, sale por la boca y de ahí viene lo de hombrecillos fumadores, pues con el humo saliendo por la boca y la pipa en la mano, dejan pocas dudas.

Al estar hechas a mano suelen ser caras, pero si las vais a utilizar para quemar incienso u otra hierba es mejor gastarse más dinero en una figura de calidad. No será la primera vez que uno de estos hombrecillos de mala calidad sale ardiendo...

Pirámides de Navidad – Weihnachtspyramiden

Son objetos decorativos típicos de Alemania desde la Edad Media. Por lo general son de madera, fabricados a mano.
Estas figuras están construidas en pisos donde podemos encontrar diferentes motivos navideños en formas de dibujos o estatuas. 
En la parte de abajo o en medio de la figura, según el tamaño, tiene que haber una base para colocar unas velas.


Las más pequeñas tienen cuatro pisos, pero pueden llegar a tener hasta ocho. En la parte de arriba tienen unas aspas que se mueven con las corrientes que provocan las velas que se encuentran en la base de la pirámide.
Dado que como ya digo, son de madera, suelen ser bastante caras. Y las pirámides más pequeñas, las de cuatro pisos, pueden costar como mínimo 80€. También podemos encontrar pirámides de un solo piso, que no son lo típico, pero son mucho más económicas y no por ello menos bonitas.

Estrella de Navidad - Stern Licht

En muchas casas, al lado de las ventanas se suelen poner unas estrellas con una bombilla en el interior, en representación a la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos en su camino hasta el Niño Jesús.


Hay de muchísimos tamaños y colores, estrellas con 5 puntas, que son lo más típico o con muchas más. Por lo general suelen estar colgadas del techo, pero algunas tienen un soporte para ponerlas en el alfeizar de la ventana. 


Siempre las he visto en ese lugar, cerca de las ventanas, la mayoría las ponen delante de las mismas. Para que los Reyes Magos encuentren el camino hasta nuestra casa. 

________

Están son las figuras más famosas y representativas de la Navidad alemana, las podemos encontrar en cualquier mercado navideño, pero en las grandes ciudades siempre hay alguna tienda donde los vendan durante todo el año. En estas tiendas siempre está prohibido hacer fotos dentro, ya que son hechas a mano, artesanales, y cada figura es diferente.


A mi me parece un regalo súper original, no solo para Navidad, es algo típico alemán, pero que no todo el mundo conoce.
No son económicas, pero es un regalo creativo que creo no se pueden comprar en España.


¿Conocíais estas figuras y decoraciones? ¿Tenéis alguna?
Yo les regalo a mis padres una diferente cada año, por ahora ya tenemos un Cascanuez, un Hombrecillo fumador y una Weihnachtspyramide, pero de las pequeñitas, solo un piso.

*

Más entradas sobre la Navidad en Alemania:

Coronas de Adviento - Adventskranz
Adventskalender - Calendario de Adviento
Sankt Nikolaus
Christkind
Comida navideña
Villancicos - Weihnachtslieder
Bleigießen
Sternsinger: 20+C+M+B+13
Amigo invisible - Wichteln

Flora navideña


________

Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?

Un saludos!!




11 de diciembre de 2013

Comida navideña alemana

En esta época del año hay comidas que no pueden faltar en una mesa alemana, sin ellas la Navidad no es lo mismo.

Christstollen 

Foto sacada de internet
 
Es un postre, un pan dulce con una forma rectangular, que se supone que debe de recordar a un niño envuelto en pañales…
La primera elaboración artesanal era un tanto diferente a la actual, ya que se solía comer durante los periodos de ayuno, y en esta época no se puede comer mantequilla o leche. Así que tan solo se utilizaba agua, avena y aceite de nabos.
A los Nobles les parecía que tenía un sabor bastante pobre, así que al final el Papa Inocencio VIII accedió a las múltiples peticiones que se le realizaron para poder añadirle mantequilla a la receta. Pero la dispensa papal, llamada la carta de la mantequilla – Butterbrief tenía algunas exigencias, no se utilizaría mantequilla, sino aceite y cada vez que alguien hornease un Christstollen con esta receta debería donar dinero a la iglesia para la construcción de la catedral de Freiberg. Además, solo a los Nobles se les permitiría el consumo de este dulce. 
Con el paso de los años estas restricciones se abolieron.

El primer registro que se tiene de este postre es en el año 1329 en Naumburgo. Pero el Christstollen por excelencia, el más famoso de Alemania se elabora en Dresde. Se cuenta que el pastelero real Heinrich Drasdo, fue el primero en añadir frutos secos al postre ya que según el, era demasiado sencillo para un pastel de Navidad. Y este es el pastel actual. Se puede encontrar en todo el país, pero el de Dresde, el elaborado por panaderos de esta ciudad tiene denominación de origen “Dresdner Stollen” y se supone que es el mejor de todos.

Foto sacada de internet

Actualmente hay de diferentes tipos, están los de almendras, los de mazapán, nueces, semillas de amapola y el de Dresde.

Yo solo he probado el Dresdner Stollen, y bueno… está rico, pero no es mi postre alemán navideño favorito. Para mi es demasiado dulce y los frutos secos que tiene en el interior como que me molestan un poco, no sé, a mi no me terminó de gustar.

Plätzchen

Foto sacada de internet
Son simplemente galletas. Ha existido desde tiempos inmemoriales, pero se comenzaron a hacer mucho más durante el siglo XVIII ya que era lo que las damas de la corte comía junto al café o al té.
Se pueden comprar en las tiendas, aunque la tradición navideña dice que hay que hacerlas de forma casera. La receta varía un tanto de familia a familia.

Yo he comido justo estas galletas:

Foto sacada de internet
Riquísimas, parecen unas simples galletas, y lo son, pero están súper buenas.

Früchtebrot 

Foto sacada de internet
Es un dulce, un pan negro relleno de fruta confitada y frutos secos. En el interior puede haber mucha diversidad de frutos y frutas, así que no todos saben igual.

Solo he probado uno, y no me gustó del todo. La fruta confitada no es lo mío.

Zimtsterne

Foto sacada de internet
Son galletas de canela y almendras con una capa de azúcar glas encima.
Muy sencillas pero muy ricas, siempre y cuando el sabor de la canela no te desagrade, pues sabe mucho, mucho, mucho a canela.

Lebkuchen

Foto sacada de internet
Es pan de jengibre y es el rey de la Navidad alemana, lo podemos encontrar en todos lados de todas las formas posibles.
El origen de este pastel es religioso, las monjas y los monjes los preparaban en los monasterios y conventos, hace ya unos cuantos siglos. Aunque parece ser que la idea original, que fue siendo modificada con el paso del tiempo, proviene de unos pasteles de miel que ya preparaban los egipcios.

Hay muchísimos tipos de pasteles de jengibre, dependiendo de la región en la que nos encontremos podremos encontrar diferentes tipos, con sus formas y nombres.

Aunque los más conocidos son Lebkuchenherzen, los podemos encontrar en cualquier Mercado de Navidad. Por lo general tiene escrito una frase navideña, pero los Te quiero – Ich liebe dich, también son muy comunes.

Foto sacada de internet
También podemos encontrarnos las Lebkuchenhäuschen, la casa del cuento de Hansel y Gretel. Hecha de jengibre y comible.

Foto sacada de internet
Todos estos dulces saben a jengibre, puro y duro. Si te gusta este sabor te gustará el Lebkuchen y cualquiera de sus variantes, sino…



Spekulatius


Foto sacada de internet
Son unas galletas por lo general rectangulares y planas que suelen tener la forma de algún motivo navideño relacionado con la historia de Nicolás de Bari.
Durante la Segunda Guerra Mundial su producción fue muy escasa, están muy especiadas y se las consideraba un producto exótico.
Las especias que se usan son canela, nuez moscada, clavo, jengibre en polvo, cardamomo y pimienta blanca. Y le dan ese sabor único que tienen estas galletas.

Están muy buenas, la primera vez que las probé me recordaron a las galletas del IKEA, las que tienen forma de flor. Pero no es exactamente ese sabor. No sé como describirlo, los alemanes a los que les he preguntado me han dicho que simplemente saben a Navidad.
Es algo que hay que probar si o si.

Dominosteine

Foto sacada de internet

Es un dulce pequeñito que tiene en la base una capa de Lebkuchen, encima otra de gelatina de albaricoque, manzana o guindas y arriba del todo mazapán. Todo ello recubierto por una fina capa de chocolate con leche o negro.
Fueron creadas en 1936 por el chocolatero de Dresde Herbert Wendler. Pero no fue hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial cuando se popularizaron. En esa época el coste del chocolate era muy elevado y este dulce lleva unas cantidades muy pequeñas de este ingrediente, por lo que no era muy caro y la gente se lo pudo permitir. Se hicieron famosos con el nombre de bombones de emergencia – Notpraline.

Yo no los he probado, pero no estoy muy segura de que me gusten, el Lebkuchen no me entusiasma demasiado y las gelatinas tampoco.

Glühwein

Foto sacada de internet
La bebida por excelencia en Alemania durante la Navidad, no hay un mercado navideño que no tenga al menos dos o tres puestos donde lo vendan.
Aunque suene raro, el Glühwein es tan solo vino especiado caliente.

Parece ser que su origen es un vino especiado que se producía en la antigua romana, aunque en la Edad Media se bebía un vino especiado frío, el hipocrás, y parece ser que el sabor de este es muy parecido al actual Glühwein.

Actualmente el vino que se utiliza suele ser tinto al que se le añaden especias, generalmente canela, clavo, cáscaras de limón y anís estrellado. Se calienta todo sin dejar que hierva y se le añade azúcar al gusto.

¿Cómo se llegó a esa creativa idea de calentar el vino? Ni idea, pero el frío que hace por aquí en Navidad me da una pequeña idea de cual pueda ser el origen.

No suelo beber alcohol, así que no me llamaba mucho probarlo, pero cuando vas a ver los mercados de Navidad y das una vuelta por la ciudad hace mucho frío y el Glühwein con su humito parece muy apetitoso y sienta muy bien, calienta en seguida. Lo del sabor ya es otra cosa, porque es vino caliente, sin más, lo de las especias no estaría yo muy segura. Eso si, tened en cuenta que es vino, y sube bastante rápido.

Y como no podría ser de otra forma, y con lo que les gusta a los alemanes la cerveza, he llegado a ver Glühbier, es decir, cerveza caliente. No del tiempo, no, cerveza caliente, con su humillo saliendo de la taza. Asqueroso, solo puedo decir eso para describirla, horrible, nunca la probéis, de verdad que podéis ahorrároslo.

Foto sacada de internet

Así pues, haciendo un resumen de lo que hay que probar en Navidad si o si, el resto es optativo.

Christstollen
Lebkuchen
Spekulatius
Glühwein
Y por suerpuesto, la visita a los mercados de Navidad es obligada.

Una vez que hayamos probado un poco de cada, podremos decir que hemos saboreado la Navidad alemana.

¿Conocéis más comida típica Navideña en Alemania? Yo solo he hablado de cosas dulces, pero quizás alguien conozca alguna comida. ¿Habéis probado alguna vez estos que he puesto? ¿Os gustaron?

*


Más entradas sobre la Navidad en Alemania:

Coronas de Adviento - Adventskranz
Adventskalender - Calendario de Adviento
Sankt Nikolaus
Christkind
Villancicos - Weihnachtslieder
Decoración de Navidad
Bleigießen
Sternsinger: 20+C+M+B+13
Amigo invisible - Wichteln

Flora navideña
________

Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?

Un saludo!!