Mostrando entradas con la etiqueta Bundesland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bundesland. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2018

Rheinland-Pfalz


Rheinland-Pfalz, traducido al español como Renania-Palatinado, es uno de los dieciséis Estados Federados que componen la República Federal de Alemania. Se encuentra ubicado en el oeste del país, entre los estados de Nordrhein-Westfalen, en el norte, Baden-Württemberg y Saarland por el sur y Hessen por el este. En el oeste se encuentran las fronteras de Luxemburgo, Bélgica y Francia, aunque este último está más bien en el sur.

La capital de este estado es Mainz. No es una ciudad demasiado grande, ocupa el puesto 38 en la lista de ciudades más pobladas. Aunque no es el único centro urbano a destacar en este Bundesland, como puedan ser Koblenz, Trier o Ludwigshafen.


La naturaleza también es algo a tener muy en cuenta con las montañas del Eifel y las orillas de los dos ríos más caudalosos, el Rhein (Rin) y el Mosel (Mosela).

También hay que mencionar un castillo bastante impresionante, el Burg Elz.

Rheinland-Pfalz está formado por diferentes regiones: al norte está Westerwald; al oeste el Eifel; en el medio se encuentra Hunsrück; al este hay dos regiones, Taunus y el Rheinhessen y al sur el llamado Rheinpfalz.

El origen de este estado tal y como lo conocemos ahora data del año 1946. Anteriormente este territorio había pertenecido a la Confederación del Rin, y después del Congreso de Viena pasó a formar parte de la Confederación Germánica.

Este estado tiene el mayor índice de exportación de toda Alemania gracias a que posee una extensa región vinícola.

La gastronomía alemana es muy regional, y según en la zona en la que nos encontraremos, hallaremos unos platos u otros. E incluso los mismos platos se realizan de una manera distinta en las diferentes regiones.

20 de junio de 2017

Mecklenburg-Vorpommern


Mecklenburg-Vorpommern, traducido en español como Mecklemburgo-Pomerania Occidental es un estado federado alemán que se encuentra ubicado en el noreste del país, en la costa del mar Báltico haciendo frontera con Polonia.

Su capital es Schwerin, que es además la ciudad más poblada, aunque este estado tiene una baja densidad de población. Otras ciudades importantes son Rostock, Wismar, Stralsund, Greifswald o Neubrandenburg.

Aquí se encuentra el lago más grande de Alemania, Müritz, (el Bodensee es más grande, pero no todo se encuentra en Alemania ya que una parte pertenece a Suiza y otra a Austria). Este lago no se encuentra aislado sino que a su alrededor hay una gran cantidad de lagos que hacen que esta región un gran humedal.

3 de noviembre de 2016

Baden-Württemberg


Baden-Württemberg, traducido al español como Baden-Wurtemberg, es uno de los dieciséis Estados Federados que componen la República Federal de Alemania. Se encuentra ubicado en la esquina suroeste del país y hace frontera con Francia por el oeste y Suiza por el sur. Al norte limita con otro estado federado alemán, Hessen, por el noroeste con Rheinland-Pfalz y el noreste y todo el este con Bayern.

La capital de este estado es Stuttgart, que es la sexta ciudad más grande del país, pero no es el único centro urbano a destacar en este Bundesland, en Baden-Württenberg podemos visitar ciudades tan bonitas como Heidelberg, Freiburg, Konstaz o Ulm. Además de paisajes espectaculares como los que nos ofrece la Selva Negra, Schwarzwald, el lago Constanza, Bodensee, los valles de Rin o el Danubio. Sin olvidarnos de uno de los castillos más impresionantes de Alemania, el Burg Hohenzollern.


Podríamos decir que Baden-Württemberg está formado por la unión de varios territorios, a saber; el Reino de Wurtemberg, el Gran Ducado de Baden y los principados de los Hohenzollern. Tras las Guerras Napoleónicas todo este territorio pasó a formar parte de la Confederación del Rin, y en 1815 se unió a la Confederación Germánica.

Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial los territorios de este estado fueron separados por los Aliados en tres zonas, la parte norte, Württemberg-Baden, quedó en manos de los Estados Unidos, la zona central, Württemberg-Hohenzollern y Baden, el sur, quedó en territorio francés. Y no fue hasta 1949 cuando pasaron a formar parte de la República Federal de Alemania. Aunque la formación del estado de Baden-Württemberg tal y como lo conocemos actualmente se realizó unos años más tarde, en 1952.

Es un estado bastante rico, en el se encuentran las sedes de algunas de las empresas más importantes del mundo, como puedan ser Bosch, Daimler AG, Hugo Boss, Porsche AG o SAP SE.

La gastronomía alemana es muy regional, cada Bundesland tiene unos platos característicos, y en este estado, que lleva formado hace tan solo unos cuantos años, debemos de hacer distinción entre la Gastronomía de Suabia y la de Baden. Por poner algunos ejemplos de la gastronomía de estas dos regiones:

10 de junio de 2016

Bayern


Oficialmente el nombre de este Bundesland es Freistaat Bayern, Estado Libre de Baviera y es uno de los 16 estados federados que componen la República Federal de Alemania.

Se encuentra situado al sureste del país, por el norte limita con los estados de Sachsen, Thüringen y Hessen, por el oeste de nuevo con Hessen y Baden- Württemberg, en la zona sur hace frontera con Austria y por el este con la República Checa.

La capital del estado es Múnich que también es la ciudad más poblada. En total, Baviera tiene unos 12,6 millones de habitantes y las ciudades más importantes son Múnich, Nuremberg, Augsburg, Würzburg, Ingolstadt, Regensburg, Fürth y Erlangen.

A pesar del nombre de este Bundesland, Freistaat Bayern, es decir, Estado Libre, Baviera es una parte de Alemania, algo que algunos quisieran cambiar, ya que hay bávaros que quieren la independencia de Baviera. Hace ya muchos siglos existió el Estado de Baviera pero me parece que nunca llegó a ser un país independiente, siempre fue parte de un reino y aunque el título de Rey de Baviera también existió tampoco fue un Rey como tal, sino que obedecía a alguien superior.

De todas formas Baviera es una de las regiones más antiguas de Alemania y en la actualidad es uno de los estados más ricos. De hecho Múnich y sus alrededores son las zonas más caras del país.


Ya hemos dicho en alguna ocasión que la gastronomía alemana es muy regional, y en Baviera hay bastante platos típicos según las ciudades. Os dejo unos cuantos, los más significativos, pero que no son para nada todos los que hay.


12 de febrero de 2016

Brandenburg


Brandenburg, Brandeburgo en español, es uno de los 16 estados que componen la República Federal de Alemania.

Se encuentra situado al noreste del país. Por el norte limita con el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, por el oeste con Sajonia-Anhalt y por el sur con Sajonia. Toda la zona del este hace frontera con Polonia.

En su interior está la capital del país, Berlín, aunque esta no pertenece al Bundesland.

La capital de este estado es Potsdam, que también es la ciudad más poblada, con unos 149.000 habitantes. Ocupa el puesto número 51 en la lista de las ciudades con más población del país.

La población total de este estado es de tan solo dos millones y medio de habitantes que se encuentran distribuidos en los 29.478km2 con los que cuenta Brandenburg. Esta escasez de población da lugar a vastos paisajes rurales, donde los bosques y los campos de centeno son lo más característico.


Durante la separación de Alemania fue uno de los estados que formó parte de la República Democrática Alemana RDA, Deutsche Demokratische Republik DDR. Esos 45 años de gobierno comunista han dejado un Bundesland pobre, sin industria y con muy poco potencial para desarrollarse.

En los últimos años se ha intentado fomentar el turismo rural, aprovechando el sin fin de bosques con los que cuentan. Y el aumento del número de inmigrantes provenientes de Polonia y otros países de Europa del este han contribuido a la supervivencia de este Bundesland, pero esto también ha traído problemas en la integración.


Ya hemos dicho en alguna que otra ocasión que le gastronomía alemana es muy regional y hay muy pocos platos que sean típicos en todo el país.

Los platos típicos de este Bundesland son:

Plinsen


Son una especie de tortitas que se rellenan con diferentes ingredientes según el gusto, ya sea azúcar, nutella, mermelada, compota de manzana, queso, fruta troceada y un muy largo etcétra.

Hay una variedad de este postre, cuando a la masa se le añade quark, una especie de requesón, en este caso hablamos de Quarkplinsen.

Por la zona del sureste este plato se prepara con Quark, aceite de linaza y se le acompaña con patatas cocidas con piel.

Kloppschinken


Este plato es típico de la zona de Uckermark, al noreste del estado. Es básicamente jamón ahumado rebozado al que se le pueden añadir diferentes guarniciones.


Wrukeneintopf


Es otro plato típico de la zona de Uckermark. Es una especie de estofado en el que el nabo y el cerdo son los ingredientes principales. También se le puede echar patatas, zanahorias y demás verduras, eso ya es a gusto de cada uno.

Knieperkohl


En la región de Prignitz, al noroeste del país, podemos encontrarnos este plato compuesto básicamente por diferentes tipos de col, entre ellas el repollo. Suele servirse como el acompañamiento de otros alimentos más contundentes, como el codillo o las salchichas.

Fürst-Pückler-Eis


Este helado proviene de la zona de Fläming, en el centro-norte del estado.

El nombre viene del alemán Hermann von Pückler-Muskau.

La mayor característica de este helado es su sabor, ya que era de tres sabores diferentes. Originalmente eran nata, frambuesas o fresas y macaroons (dulces de almendra). Con el paso del tiempo los sabores fueron cambiando hasta los que se venden en la actualidad, vainilla, fresa y chocolate.

Este helado no es conocido con su nombre original, sino que se le llama helado napolitano, y en España lo podemos encontrar como helado de tres gustos.

Se suele servir en trozos pequeños con dos barquillos a cada lado, en plan bocata.

Me he sorprendido muchísimo al ver este helado, lo habré comido millones de veces en mi vida y nunca se me ocurrió pensar que pudiese ser algo típico de Alemania...


En el estado de Brandeburgo, además de los platos típicos de las diferentes regiones, se cocina mucho con la materia prima de la tierra, como puedan ser los diferentes tipos de pescados que se pueden encontrar en los innumerables lagos con los que cuenta este Bundesland, entre los cuales destacan el lucio o la perca.

También son muy típicos los espárragos de Beelitz, Beelitzer Spargel, una comarca del centro oeste del país. O los nabos de Teltower, Teltower Rübchen.


Las setas y hongos son muy apreciados en este estado, en especial el boletus, Steinpiltz y el rebozuelo, Pfifferling.


Como ya hemos dicho antes el turismo de esta región se basa sobre todo en el turismo rural. En los bosques del Spree, el Spreewald, uno puede perderse durante horas navegando con pequeñas piraguas sus numerosos canales y las rutas en bici por esta zona también son muy recomendables, los caminos están bien acondicionados y hay millones de alternativas.

Si hablamos de ciudades, Potsdam, la capital, es una ciudad tranquila con unos palacios impresionantes, el Palacio de Sanssouci es muy al estilo Versalles.

Muy cerquita de Berlín está Oranienburg, donde se encuentra el campo de Concentración Sachenhausen. No es una visita bonita, pero creo que todo el mundo debería de ir alguna vez en la vida a uno de estos sitios, no hay que olvidar el pasado, así no volveremos a caer en los mismos errores una y otra vez.

Francofurt an der Oder es otra de las ciudades de este estado, pero la verdad es que no tiene mucho que ver.

Otras ciudades del Bundesland serían Cottbus, la segunda más poblada o Brandeburg.


Nunca está bien dejarse llevar por los estereotipos, pero si están ahí es por algo, y muchas veces suelen tener algo de razón. ¿Qué idea tienen los alemanes sobre este estado?

Es la nada, naturaleza, senderismo y vegetación. Algo que separa Berlín del resto de Alemania.
Y es que realmente es más o menos eso. Si uno vive en la metropoli que es Berlín tiene la gran suerte de en menos de una hora poder encontrarse en medio del bosque y disfrutar del aire puro.
Los viajes que realicé a esta región los hice cuando vivía en Berlín y todas las escapadas me gustaron mucho por el hecho de poder perderme en los bosques cuando hacía apenas una hora estaba en medio de la civilización.

Hay muchísimas posibilidades para realizar rutas senderistas o en bici. Además del atractivo que suponen los canales, los cuales son navegables con pequeñas piraguas, muy recomendable.

Lo de vivir en este estado ya lo veo más complicado. Potsdam me podría servir, una ciudad no muy grande pero al menos habría algo que hacer, pero el resto... no termino de verlo. A mi personalmente se me quedaría todo pequeño, y no soy mucho de vivir en el campo.

Quizás haya alguien por ahí que viva en esta región y pueda decirnos como es su vida en el estado de Brandeburgo.

¿Alguna vez habéis visitado esta región? ¿Qué os pareció?

Un saludo!!




30 de septiembre de 2015

Nordrhein-Westfalen



Nordrhein-Westfalen, acortado como NRW en alemán, Renania del Norte-Westfalia traducido en español, es uno de los 16 estados federados que componen la República Federal de Alemania.

Se encuentra situado en el lado oeste del país, limita al norte y al este con el estado de Baja Sajonia, y al sur con los estados de Renania Platinado y Hesse. La frontera con Holanda ocupa todo el lado oeste del estado.

En este Bundesland se encuentra uno de los 7 puntos trifinios con los que cuenta Alemania.
Un punto trifinio es un lugar geográfico en el que tres países se unen. 
Este es el Dreiländerecke entre Bélgica, Holanda y Alemania.

La capital del estado es Düsseldorf, pero la ciudad más poblada es Colonia (Köln). La población de todo el territorio, 34 083 km², es de cerca 18 millones de habitantes, es el estado más habitado del país. 
De las 10 ciudades más pobladas de Alemania, 4 de ellas pertenecen a este estado, Colonia en el puesto 4º, Düsseldorf, Dortmund y Essen ocupan los puestos 7,8 y 9 respectivamente. 
Si ampliamos el rango hasta el número 50, nos encontramos con 21 ciudades de este estado.


Es una región bastante rica, muy industrial y aporta aproximadamente el 22% del producto interior bruto alemán. La empresa farmacéutica Bayer tiene en la ciudad de Leverkusen su sede principal.

Los cristianos católicos son el grupo religioso más numeroso del estado, algo más del 40% de la población. La iglesia católica tiene mucha influencia, y se demuestra en los impuestos que se pagan a la iglesia. En algunos casos pueden llegar a los 20€ mensuales por persona... Una exageración.
Se dice que la catedral de Colonia es el monumento más visitado de toda Alemania... Aunque no estoy muy segura de la veracidad de esto, bien es cierto que es impresionante, pero que tenga más visitas que la Puerta de Brandeburgo o el castillo de Neuschawnstein... no sé.


Los cristianos evangélicos son la segunda religión con más creyentes y después van los musulmanes. Aunque también hay un alto porcentaje de agnósticos.

Con más de 2 millones de personas, este es el estado con más extranjeros de Alemania. Siendo los turcos la comunidad con mayor representación. 
La comunidad japonesa que hay en Düsseldorf es digna de mención, con más de 6.000 personas en solo esa ciudad.

Este estado como tal se formó después de la Segunda Guerra Mundial por medio de la unión de tres regiones, a saber: Westfalia (Dortmund, Münster, Paderborn...), la provincia del Rin (Düsseldorf, Aachen, Colonia...) y Lippe (es un área muy pequeña en el noreste del estado. No tiene ninguna ciudad conocida, la población más grande es Detmold).
Durante la Guerra Fría cuando Alemania fue dividida en 4 partes, Nordrhein-Westfalen quedó en la zona de control de Gran Bretaña.
Antes de la reunificación de Alemania la capital del país no era Berlín, sino Bonn.

Debido a esta tardía formación es muy complicado encontrar un sentimiento de unidad entre la gente de este Bundesland, pertenecen a este estado, pero todo es bastante más regional.


Ya vimos que en Alemania hay pocos platos que se tomen en todo el país, cada zona tiene su gastronomía característica. En Nordrhein-Westfalen los platos típicos van según los lugares, no hay un plato común de todo el estado.


Halve Hahn


Es un pan de harina de centeno untado en mantequilla y con un par de lonchas de queso Gouda. También se le puede añadir cebolla y pepinillos.

Es típico de Colonia, lo podemos encontrar en todas las cervecerías como entrante, un buen acompañamiento para una kölsch, la cerveza típica de esta ciudad.


Rheinischer Sauerbraten


Es una carne marinada que se sirve con puré de patatas y remolacha. Originalmente se utilizaba carne de caballo, pero en la actualidad ya no se consume mucho y se suele hacer con ternera.
Este plato se cocina en la región de Renania.


Wurstebrot



Es una especie de salchicha de sangre (parecida a la morcilla). Lleva carne y sangre de cerdo, así como diferentes especias.

No es un embutido que se tome crudo. Cada trozo tiene un grosor de un centímetro aproximadamente y se sirve frito. Se suele acompañar con compota de mazana o con mostaza.
Es típico de la región de Münsterland.



Himmel und Erde


Es un plato de compota de manzana con puré de patatas al que se le añade alguna salchicha, lo más típico es la Blutwurst, salchicha de sangre.
Se cocina sobretodo en la región de Westfalia.



Graupensuppe


A pesar del nombre, podríamos decir que más que sopa este plato es un estofado de cebada perlada, carne de ternera, zanahoria, puerro y patatas.

Se llama cebada perlada al grano de este cereal que ha sido pelado y pulido, tomando un aspecto muy liso y blanco, como una perla.
Típico de la región de Westfalia.



La cerveza es muy consumida en este Bundesland, pero cada zona tiene su propia cosecha, en Colonia está la Kölsch, en Düsseldorf la Alt, en Paderborn la Paderborner, en Bonn la Bönnsch y muchas más.


Eso sí, una cosa muy importante, nunca pidas una cerveza de una ciudad en otra, hay mucha rivalidad, en especial entre Colonia Y Düsseldorf, si lo haces puedes ganarte una mirada muy severa por parte del camarero, además es muy posible que no tengan.


Los coloneses están muy orgullosos de su cerveza, se llama igual que el dialecto de la ciudad y siempre dicen que la Kölsch es el único idioma que se puede beber. "Kölsch, die einzige Sprache, die man trinken kann".


Hay varios personajes famosos que nacieron en este estado, como Ludwig van Beethoven, Claudia Schiffer, Heidi Klum, Mario Götze, Michael Schumacher, Konrad Adenauer, Manuel Neuer.

En el fútbol esta región también tiene una buena representación, el Borussia Dortmund, el Schalke 04 y el Bayer 04 Leverkusen son los más conocidos, pero muchas de las ciudades importantes tienen un equipo y muchos de ellos están en primera división.



Si buscamos estereotipos sobre los habitantes de NRW tenemos que separar las diferentes regiones, Renania, Münsterland, la región del Ruhr, Sauerland... hay muchísimas diferencias entre ellos. Alguien de Colonia no tiene nada que ver con una persona de Wuppertal.

Algunos de esos estereotipos son: (y que conste que no es lo que yo opino, es eso que dice la gente sobre ellos y no tiene porque ser verdad).

En Düsseldorf es todo muy elegante, muy pijo. Son gente un tanto arrogante.

En Colonia el Carnaval es lo más característico. Todo se hace con calma, sin prisa, tienen fama de ser un tanto vagos. Además son gente de mente abierta. Y una Kölsch es la mejor solución para todo.

La gente de Münsterländer es muy conservadora.

En la región del Ruhr es todo gris, las ciudades están mal cuidadas y carecen de belleza, hay mucho inmigrante y gente "no deseada", asociales (Assi).

Os dejo un monólogo de un cómico sobre esta región. Está en alemán, así que si entendéis un poco el idioma echadle un vistazo, es bastante gracioso.


En general, sobre Nordrhein-Westfalen se dice que su gente es muy ruidosa, hay mucho inmigrante y muchísima industria.

El otro día encontré un estereotipo sobre toda la región que me hizo mucha gracia: 
La Nada, algunas ciudades, más Nada, algunos "pueblecitos" (véase Dortmund o Essen) muy juntos entre sí y casi sin fronteras definidas, y más Nada. Entre todo ello y atravesando la Nada TRÁFICO (sí, en mayúsculas, todo aquel que haya conducido por esta región conocerá los atascos infernales que se forman).


Ciudades comentadas de este estado:
Dreiländerecke


Dado que es una región tan diversa se podría hablar largo y tendido sobre este estado, pero creo que más o menos con esto nos podemos hacer un poco la idea de como es este Bundesland.

Seguro que hay por ahí gente que viva en Nordrhein-Westfalen, ¿algo que añadir? ¿pensáis que es una buena zona en la que vivir?

Un saludo!!


11 de mayo de 2015

Sachsen



Sachsen, Sajonia en español, es uno de los 16 Bundesland que conforman Alemania. El nombre completo es Freistaat Sachsen, Estado Libre de Sajonia.

Se encuentra situado en el lado este del país. Limitando por el norte con el estado de Brandeburgo, por el oeste con Turingia y Sajonia-Anhalt y por el sur toca un poco con Baviera. Además hace frontera por el este con Polonia y con la República Checa.

La capital del estado es Dresde, y a parte de ella, las ciudades más importantes son Leipzig y Chemnitz.

Tiene una población de más de 5 millones de habitantes, que se encuentran esparcidos en los 18.413km2 que tiene este Bundesland.


Tras la Segunda Guerra Mundial este estado fue ocupado por el ejército rojo y más tarde fue uno de los estados que conformaba la República Democrática Alemana, RDA, es decir, el lado socialista. Tras la caída del muro de Berlín y la apertura de la frontera muchos de los habitantes de esta región emigraron a otros estados que no hubiesen estado dentro de la RDA.

Como en todo el país, el idioma oficial es el alemán, Hochdeutsch. Pero en esta región hay un dialecto que tan solo se habla aquí, el Sächsisch, en español no estoy muy segura de como es, creo que lo traducen como sorbio.

Este dialecto es parecido al alemán, pero tiene unas cuantas diferencias significativas y eso hace que los propios teutones que no lo hablan les sea realmente complicado entenderlo. Además tiene una pronunciación un tanto peculiar y cuando alguien de esta región habla en Hochdeutsch, es muy fácil averiguar que proviene de este estado.

Una de las características de este dialecto es el cambio de las consonantes t por d, "Kartoffeln" pasa a ser "Kardoffeln" y la p por la b, "Papa" por Babba".


Personalmente me parece un dialecto complicado de entender, en especial si no somos alemanes nativos, pero yo no tuve mucho problema para entenderme en Hochdeutsch cuando estuve por esa región.



Hace unas semanas hablamos de la gastronomía alemana y vimos que hay pocos platos típicos en todo el país, en Alemania es todo bastante regional.

Algunos de los platos típicos de Sachsen son:

Dresdner Christstollen


Los Christstollen son un pan típico de la época de Navidad y Adviento. Pero este en especial es hecho en la ciudad de Dresde, y tiene denominación de origen. Tiene una receta y una manera especial se hacerse y eso le da un toque esoecial.


Leipziger Allerlei


Es como una menestra de verduras que se come caliente. Suele llevar siempre los mismos ingredientes, zanahorias, guisantes, espárragos, morchela (una seta que se da en la región), judías, repollo y colirrábano, una verdura transgénica creada a partir del rábano y la col. Y por último suele llevar algún tipo de marisco, por lo general es cangrejo, pero muchas veces también podemos encontrarlo con cigala, depende del bolsillo de la persona que vaya a comerse el plato.


Podemos comprarlo en el supermercado, precocinado, pero no tiene para nada ninguna comparación con el que está hecho en casa.


Pulsnitzer Pfefferkuchen.

Son una variedad de los Lebkuchen, pasteles típicos de Navidad.


Estos, los Pulsnitzer Pfefferkuchen, son originales de un pueblo del estado de Sajonia, Pulsnitz.

A pesar de lo que el nombre nos da a entender, la pimienta, "pfeffer", no es uno de los ingredientes de la receta. Parece ser que antiguamente esta palabra se utilizaba para nombrar a las especias exóticas, y como lleva muchas, se quedó con el nombre.


Sächsischer Sauerbraten


En Alemania se come bastante carne y en cada región tienen una manera de cocinar. Esta es la forma en la que lo hacen en Sajonia. Eso si, la carne debe ser de ternera.



Neunerlei


Es otro plato típico de Navidad. Aunque en realidad esta comida consiste en 9 platos diferentes, que según la familia varía.
Proviene de la región de Erzgebirge, al sur del estado. A pesar de como se escribe, la pronunciación es Neinerlaa.

Dresdner Eierschecke


Es un tipo de pastel de tres capas con queso y vainilla, entre otros ingedientes, pero estos son los más característicos.


Quarkkeulchen


Son unos pasteles de patatas, queso y harina.



En el apartado de bebidas, la cerveza Wernesgrüner es la que se bebe en este estado, aunque parece ser que el café también es muy consumido. Además del vino blanco, en las orillas del río Elba hay buenas extensiones de tierra y el vino que resulta es bastante bueno.



Hace unas décadas este Bundesland era muy famoso por sus universidades y su cultura, de hecho grandes artistas estuvieron residiendo aquí, como Goethe.

Robert Schumann, Johann Sebastian Bach y Richard Wagner son originarios de este estado.



Actualmente Sachsen sigue teniendo muy buenas universidades, pero los estereotipos que tienen los alemanes de este estado hacen de esta región un lugar un poco menos atractivo.

He estado preguntando por estos estereotipos y la mayoría de los alemanes han coincidido en dos cosas:

Es el este profundo. Y esto no es precisamente un halago. Cuando el país estuvo dividido en dos partes, la parte que quedó en la zona este siempre fue más pobre. Al abrirse las fronteras la gente comenzó a viajar, pero siempre hubo un poco de prejuicios contra ellos, y aunque actualmente todo se ha normalizado bastante, los prejuicios aún se mantienen, de manera mucho más comedida, pero aún están allí.

Hubo varios estados que pertenecían a la RDA, pero curiosamente es este el que más ha quedado encasillado. Cuando pregunto por Sachsen todos me dan dicho lo mismo, el Este.

Otra de las primeras cosas que me han respondido es que el dialecto que tienen suena raro. Unos dicen que es feo, otros gracioso, pero a nadie le deja indiferente.



Podríamos hablar mucho más largo y tendido sobre este Bundesland, su historia y sus gentes, pero creo que con esto más o menos nos podemos hacer una idea de como es.

Seguro que hay por ahí alguien que viva aquí. ¿Algo que añadir? ¿Como se vive en Sachsen?


Ciudades comentadas de este estado:
Dresde
Leipzig
Torgau

Un saludo!!