Antes de venir a Alemania ya tenemos unas cuantas ideas
preconcebidas de este país y de sus habitantes, algunas más ciertas que otras,
cierto es. Pero en lo que nunca se nos ocurre pensar es en como vamos a pagar.
Si nos vamos a quedar poco tiempo por estas tierras es algo que ni siquiera se
te pasa por la cabeza. Tan solo te aseguras de que la cuenta española tenga
dinero y de ahí vas tirando.
Así que claro, luego la sorpresa es mayúscula cuando recién
llegado te vas al supermercado. Todo es nuevo, un idioma nuevo, una cultura
nueva, gente nueva y porque no, una cuenta bancaria nueva. Porque eso es lo que
vas a tener que hacer para poder pagar en el super.
En Alemania existe una tarjeta, que solo podrás encontrar en
este país, y que te abrirá las puertas de todos los comercios. Es la EC-Karte y
sin ella es muy posible que mueras de hambre o que te arruines, lo que primero
llegue.
En muchos establecimientos tan solo aceptan esta tarjeta o
similares, ¿cuáles son esas similares? Las giro-card o las tarjetas de débito.
¿Por qué? Pues es sencillamente por cuestiones económicas.
Al hacer un pago con estas tarjetas sacas dinero directamente desde tu propia
cuenta, es automático. Pero con las VISA o las Mastercard el establecimiento
tiene que pagar un coste adicional por la transacción. Por eso se inventaron
estas tarjetas, tu pagas el importe justo, ni un solo céntimo más y el comercio
tampoco tiene que hacer ningún pago añadido. Todo el mundo sale ganando, pues
el mantenimiento de esta tarjeta también es gratis.
Con esta tarjeta, siempre y cuando lleve además el logotipo de VISA o de Mastercard, podremos pagar y sacar dinero en el extranjero. Pero tener en cuenta que sacar dinero tiene comisión. ¿Cuanto? Eso ya depende nuestro banco y del banco del que saquemos el efectivo.
Con esta tarjeta, siempre y cuando lleve además el logotipo de VISA o de Mastercard, podremos pagar y sacar dinero en el extranjero. Pero tener en cuenta que sacar dinero tiene comisión. ¿Cuanto? Eso ya depende nuestro banco y del banco del que saquemos el efectivo.
El único pero, que no es posible hacer pagos en internet con
ella.
¿Es absoluta y necesariamente la posesión de una de estas
tarjetas? No, antes he exagerado un poco. No es algo de vida o muerte pues hay
bastantes establecimientos en los que la VISA o la Mastercard son aceptadas y
en la mayoría de los restaurantes tampoco te van a poner ningún problema. La
cuestión es saber cuales son los supermercados en los que podemos comprar y cerciorarnos
que en el local en el que estemos podemos pagar sin la EC-Karte antes de hacer
nada, teniendo en cuenta que queremos pagar con la tarjeta. Con los euros no
vamos a tener problemas, obviamente.
De los supermercados tan solo los económicos, Lidl, Aldi, Edeka y
Netto son los que no aceptan la VISA y la Mastercard. En el resto nunca he
tenido ningún problema. De las tiendas de ropa, Mc Donalds y demás tampoco
tenemos que preocuparnos. Pero es posible que de pronto alguna tienda pequeña
en nuestro barrio no acepte otra cosa que la EC.
En realidad tampoco es tan dramático, hay muchos
supermercados y todos están muy bien distribuidos, pero si tienes la mala
suerte de que al lado de tu casa solo hay alguno de los tres que os he dicho
antes, Lidl, Aldi o Netto, vamos a tener que hacer unas cuantas
improvisaciones.
Ya sabéis que sacar dinero en un país extranjero siempre
genera comisiones. Y a no ser que realmente nos vayamos a quedar muy poco
tiempo, haceros ya la idea de que vais a tener que sacar dinero.
También podéis recurrir a los amigos que hagamos por aquí.
Gente que se queda poco tiempo y tiene suficiente dinero en metálico, gente que
si que pueda sacar dinero de un cajero sin comisiones o que no les importe. Esos
serán tus amigos, ¿por qué? Porque vayáis donde vayáis vosotros pagáis con la
VISA, siempre que la acepten, y ellos os dan el dinero en metálico. Así
sobreviviréis, podréis ir al Lidl de la esquina de vuestra casa sin tener que
daros el paseo hasta el Kaiser, cinco calles más abajo, donde si que podéis
pagar con vuestra tarjeta.
Este truco será eficaz siempre y cuando tengáis un buen
colchón de dinero en la cuenta, tengáis muchos amigos que os puedan hacer el
favor y que estos sean gastosos.
Y ya os digo que durante un tiempo corto esto es factible,
vivido en propias carnes, pero es un tanto estresante. Además te sientes un
poco inseguro al no saber si podrás pagar la comida o van a tener que “invitarte”
(de nuevo).
Si al final decidís haceros una cuenta en el banco, sabed que pare eso deberéis de haberos empadronado en la ciudad. Una vez que tengamos nuestra cuenta nos darán una única tarjeta, la EC-Karte. No importa el banco, esta tarjeta es la que se dispensa siempre.
La tarjeta de crédito tan solo la podremos solicitar cuando nos hayan ingresado durante tres meses una nómina.
Yo no tenía ni idea de la existencia de esta tarjeta hasta
que no llegué a Alemania, quise pagar en el Netto que había al lado de mi casa
y me dijeron que la VISA española era muy bonita, pero que allí no me servía de
nada. O EC o en metálico. Y nada, allí se quedó la mitad de mi comida, pues no llevaba
el suficiente dinero encima.
He de confesar que me entró un poco el pánico. Me iba a
quedar cinco meses en Berlín y cuando me dijeron eso pensé que no iba a poder
pagar nada con la VISA, cuando luego vi que no era en todos los sitios me
relajé bastante, pero cada vez que
entraba en un establecimiento y veía que aceptaban mi tarjeta me daban ganas de
comprar algo solo por el hecho de poder hacerlo.
Otra cosa curiosa de Alemania en relación con las tarjetas
de crédito es que nunca jamás te van a pedir el DNI o cualquier tipo de carnet
de documentación cuando pagas con ella. Tú das la tarjeta, metes el PIN o
firmas el ticket y listo.
Si la tarjeta no es tuya pero te sabes el PIN, mala suerte
para esa persona. Y si te piden firmar, rodado va, le echas un garabato
cualquiera y listo.
Solo hay un momento en el que te pueden pedir documentación
y es, curiosamente, cuando la tarjeta no está firmada. Pues se supone que no
pueden comparar tu firma.
Pero claro, no todo el mundo mira que la tarjeta lleve rúbrica.
Tan solo ha habido dos veces que me han pedido del DNI al pagar con la tarjeta
sin firmar.
Me han insistido muchas veces en que la firme, pues si me la
roban cualquiera puede poner la firma detrás y nadie se dará cuenta de que no
es suya, pues como está firmada nunca te van a pedir documentación. Pero como
se supone que sin firma deben de pedirme el carnet…
¿Qué es mejor? Firmar, no firmar… En Alemania es muy
aconsejable, por no decir obligatorio, sobre todo para evitarte las miradas
asesinas de las cajeras y los sermones de la señora del banco, pero bueno,
luego cada cual hará lo que quiera.
¿Habéis tenido experiencias dignas de contar con pagos con
tarjeta? Sin importar el país, por supuesto.
________
Si quieres informarte más sobre Alemania, como es la vida en este país o que es lo que se necesita para emigrar aquí pincha en este enlace: Emigrar a Alemania, seguro que encuentras algo que te pueda interesar.
Un saludo!!
