9 de mayo de 2014

Tage wie diese - Die Toten Hosen


Título: Tage wie diese
Grupo: Die Toten Hosen
Álbum: Ballast der Republik
Año: 2012

Creo que fue hace ya cosa de un año cuando escuché esta canción por primera vez, me encantó desde el primer momento. Además me gustó poder entender una buena parte de la letra.
Tiene ya un par de años, pero aún así la siguen poniendo en la radio varias veces al día, así que seguro que todos los que viváis por aquí la habréis escuchado alguna vez.
En la canción se describe una situación, la expectación ante un evento muy esperado, el camino hasta el mismo y el disfrute durante el tiempo en el que este transcurre. Y dejan bien claro la idea de que estos días de disfrute y dejarse llevar, deberían de ser eternos.
Es una canción muy pegadiza y más de una vez me he descubierto tarareándola aunque no tuviese siquiera música.

Os dejo la letra en alemán y la traducción que he hecho.


Tage wie diese

Ich wart’ seit Wochen auf diesen Tag
Und tanz’ vor Freude über den Asphalt
Als wär’s ein Rhythmus, als gäb’s ein Lied
Das mich immer weiter durch die Straßen zieht
Komm’ dir entgegen, dich abzuholen, wie ausgemacht
Zu derselben Uhrzeit, am selben Treffpunkt, wie letztes Mal

Durch das Gedränge der Menschenmenge
Bahnen wir uns den altbekannten Weg
Entlang der Gassen, zu den Rheinterrassen
Über die Brücken, bis hin zu der Musik
Wo alles laut ist, wo alle drauf sind, um durchzudrehen
Wo die Anderen warten, um mit uns zu starten und abzugehen

An Tagen wie diesen wünscht man sich Unendlichkeit
An Tagen wie diesen haben wir noch ewig Zeit
Wünsch ich mir Unendlichkeit

Das hier ist ewig, ewig für heute
Wir stehen nicht still für eine ganze Nacht
Komm ich trag dich durch die Leute
Hab keine Angst, ich gebe auf dich Acht
Wir lassen uns treiben, tauchen unter, schwimmen mit dem Strom
Drehen unsere Kreise, kommen nicht mehr runter, sind schwerelos

An Tagen wie diesen wünscht man sich Unendlichkeit
An Tagen wie diesen haben wir noch ewig Zeit
In dieser Nacht der Nächte, die uns soviel verspricht
Erleben wir das Beste, kein Ende ist in Sicht
Kein Ende ist in Sicht
Kein Ende ist in Sicht
Kein Ende ist in Sicht

An Tagen wie diesen wünscht man sich Unendlichkeit
An Tagen wie diesen haben wir noch ewig Zeit
In dieser Nacht der Nächte, die uns soviel verspricht
Erleben wir das Beste, kein Ende ist in Sicht
Erleben wir das Beste und kein Ende ist in Sicht
Kein Ende ist in Sicht


Días como esos

Desde hace semanas espero este día
Y bailo de alegría sobre el asfalto
Como si hubiese un ritmo, como si hubiese una canción
Esto me tira continuamente a la calle
Encontrarte, recogerte, según lo acordado
a la misma hora, en el mismo lugar, como la última vez.

A través del gentío y la multitud
nos abrimos paso por el conocido camino
Siguiendo los callejones por las terrazas del Rín.
Cruzando el puente, hasta llegar a la música.
Donde todo es tan ruidoso, donde todos están, listos para empezar
Donde los otros esperan, y con nosotros comenzar y dejarse llevar

Para días como estos se desea la infinidad
Para días como estos tenemos una eternidad de tiempo
Deseo el infinito

Esto es eterno, eterno para hoy
No nos quedamos quietos durante una noche entera
Ven, te llevo a través de la gente
No tengas miedo, yo te cuido
Nos dejamos llevar, bucear y nada en la corriente
Giramos nuestros círculos, no llegamos más abajo, somos ingrávidos


Para días como estos se desea la infinidad
Para días como estos tenemos una eternidad de tiempo
En esta noche de las noches, en la que tanto nos prometimos
Vivimos lo mejor, no hay un final a la vista
No hay un final a la vista 
No hay un final a la vista 
No hay un final a la vista  


Para días como estos se desea la infinidad
Para días como estos tenemos una eternidad de tiempo
En esta noche de las noches, en la que tanto nos prometimos
Vivimos lo mejor, no hay un final a la vista
Vivimos lo mejor y no hay un final a la vista
No hay un final a la vista  


Lo dicho, me encanta. ¿Qué os parece esta canción? ¿La habíais escuchado?

________

Si quieres escuchar y conocer más música alemana pásate por esta página: Canciones en alemán.

Un saludo!!


7 de mayo de 2014

Ruido

En el país de los papeles para todo, las normas y el orden no hay nada que quede por estipular y regularizar. Por tener, aquí en Alemania tienen hasta horarios en los que uno puede hacer ruido, tanto fuera de su casa como dentro, por eso de no molestar a los vecinos.
Se lleva mucho eso de “meine Ruhe” y la tranquilidad de uno está regulada con normas y derechos oficiales.

Los días de diario es lícito hacer ruido desde las 7 de la mañana, pero algunas veces las obras ya están en plena acción a las 6:45, por aprovechar bien el día, pienso yo.
Hay una supuesta pausa, entre las 13 y las 15 horas en las que no se puede hacer ruido, pero como ya digo, es tan solo algo supuesto.
Eso sí, a partir de las 10 de la noche no se te ocurra respirar, es la hora tope permitida y a partir de ese momento la calma y tranquilidad deben invadir tu hogar. Quieras o no, pues esa tranquilidad a la que tiene derecho el vecino comienza en tu casa.

Obviamente la lavadora, lavaplatos y cualquier otro aparato producidor de ruido tiene que haber concluido su ciclo diario a las 22:00. Y las duchas intempestivas nocturnas tan solo pueden durar 30 minutos.
Por suerte no podemos regular el momento en el que necesitamos vaciar la vejiga, así que es posible utilizar el baño las 24 horas del día, pero en el caso de los hombres, hacerlo de pie genera ruido, sabedlo.

Los sábados son un poco más permisivos. Pero los domingos y días festivos son sagrados y uno jamás debe de pensar que el último día de la semana es el mejor momento para pasar la aspiradora o colgar el cuadro del salón. Tan solo el pensamiento ya es molesto, imaginaos el hacerlo.

Y claro está, las horas en las que se permite el ruido, siempre es hasta un cierto punto. La frontera de lo que es molesto y lo que no es tan subjetiva que dependerá de la suerte que tengas con la permisibilidad de tu vecino o del buen oído que este posea.



Todos aquellos que vivís por estas tierras o que hayáis leído esta entrada sabréis que los alemanes son unos apasionados del silencio, algunos incluso creo que lo adoran.
Que conste que yo no tengo nada en contra de esto. Que está muy bien eso de no tener que escuchar la música o la tele de el de al lado. Pero por desgracia en muchas, muchísimas, ocasiones, estas reglas tan solo se quedan en el papel y son muchas veces los propios alemanes los que hacen más ruido que tu mismo, que provienes de una cultura mucho más ruidosa.

Estamos hablando de permisibilidad o no. Pero ¿qué consecuencias puede acarrear no respetar el “meine Ruhe”? Algunas veces la cosa se queda en el vecindario y tan solo provoca roces y situaciones incómodas con el vecino. ¿Intolerante? ¿pequicoso? ¿le molesta el volar de una mosca? ¿quizás si que haces ruido y no te das cuenta? ¿lo haces pero te da lo mismo? Esto ya son casos particulares, y todo depende de la hora que sea, del tipo de ruido, de la frecuencia… Pero sabed que se han celebrado juicios donde se estipulaba un horario en el cual el perro del vecino podría ladrar, de tal hora a tal hora y el ladrido no podía durar más de 10 minutos seguidos, con una pausa de media hora entre ladrido y ladrido...


En casos de música alta, golpes, gritos y demás, los vecinos llamarán a la policía y esta desalojará el piso. A la primera. Nada de tres avisos como en España.

Después de leer todo esto algunos estaréis pensando en que hace la gente cuando celebra fiestas en su casa. Si a las 22 h el ruido ya no está permitido, ¿se acaba a esa hora la fiesta? Para estos casos hay algunas excepciones, los día de Carnaval y de Navidad puede que el ruido moleste a los vecinos, pero si llaman a la policía estos les dirán que son fechas especiales, búsquese un amigo.
Pero un fin de semana normal, eso ya es otra cuestión, las 22 horas son las 22 horas y tan solo hay algo que puedas hacer para quedar inmune ante esta ley.
Tendrás que escribir un papel tal que este donde expliques que vas a hacer una fiesta y que si hay demasiado ruido, que lo sientes.

Perdonad la calidad de la foto, en ese momento la cámara con la que contaba era bastante malucha...

Os escribo aquí lo que pone:

Werte Nachbarn!Heute findet im 5. Stock eine Geburtstagfeier stattWenn es etwas lauter sein sollte, 
Sorry!!! 
Falls es unerträglich werden sollte, melden Sie sich bitte nicht bei 110, sondern bei uns. Wir sind unter ... oder ... zu erreichen. Oder einfach bei ... klingeln. 
Wir bedanken uns schon mal im Voraus vielmals für Ihr Veständnis 
Mit freundlichen Grüssen 
PS: Und es wäre schon, wenn der Zettel hier hängengelassen werden würde.


Para los que sabéis alemán, ¿habéis visto que lenguaje tan formal? Con dos verbos seguidos...
Os dejo una traducción aproximada en español:

A todos los vecinosHoy se celebra una fiesta de cumpleaños en el 5º piso.Si hay ruido, 
Lo sentimos!!! 
En el caso de que sea insoportable, por favor no avisen al 112, si no a nosotros. Nos pueden localizar en los números ... o ... O si no, simplemente llamen al portero con el nombre de... 
Les agradecemos muy encarecidamente su comprensión. 
Saludos cordiales 
PD: Estaría muy bien que esta nota pudiese permanecer aquí colgada.

Y tampoco está demás invitar a los vecinos. Que además todos sabemos que con la tripa llena las cosas son menos molestas.

Parece que os lo estoy diciendo en broma, pero no. Hay que hacerlo, tienes que avisar a los vecinos de que vas a hacer una fiesta y ese cartel que os he puesto es real, de cuando unos amigos celebraron su cumpleaños. Si alguna vez tengo que escribir uno creo que lo copiaré, me encantó, todo lleno de palabras bonitas y educadas.
Lo de invitar a los vecinos ya es opcional, pero por ejemplo en las barbacoas si que se suele hacer.
A ti no te cuesta nada escribirlo y disculparte de antemano. Luego lo pegas en la puerta de la calle, en el ascensor y/o en tu buzón y con eso tendrás inmunidad diplomática durante esa noche.

Diría que esto funciona por varias cosas, porque a pesar de haberlo avisado los decibelios a los que puede llegar una fiesta de alemanes no va a llegar al de una fiesta de españoles o latinos. O quizás si, que por aquí también hay mucho salvaje, pero va a ser complicado.
Y la otra razón es que no se cuelgan todos los fines de semana, son cosas muy puntuales, cumpleaños y fiesta de bienvenida. Nosotros encontraríamos muuuuchas razones para poder celebrar una fiesta cada dos por tres y que los vecinos tengan que aguantar.


Aunque ya todos sabemos que en todos lados hay gente de todas las clases. Siempre habrá alemanes a los que el “meine Ruhe” del vecino les importa bien poco y hagan el ruido que consideren oportuno y habrá españoles y latinos a los que les guste la tranquilidad. y generalizar está muy feo, lo sé, pero si aquí funciona y en España esto ni existe, será por algo...

En nuestro caso no somos especialmente ruidosas e intentamos no molestar. Además de vez en cuando tenemos pequeños gestos con los vecinos para minimizar los posibles inconvenientes.
En el piso donde antes vivíamos si que vivimos una situaciónde estas de ruido extremo, pero curiosamente fuimos nosotras las que lo sufrimos.


¿Qué experiencia tenéis con vuestros vecinos? ¿Alguna vez habéis puesto una de esas notas para avisar de una fiesta? ¡Contadnos!

________

Si quieres informarte más sobre Alemania, como es la vida en este país o que es lo que se necesita para emigrar aquí pincha en este enlace: Emigrar a Alemania, seguro que encuentras algo que te pueda interesar.

Un saludo!!



5 de mayo de 2014

Las horas en alemán

Las horas son algo muy importante en cualquier idioma, y en alemán por supuesto que también. El problemilla es que estas no son precisamente sencillas de aprender.
Ya sabemos que los números se dicen al revés, y esto es tan solo un añadido en el momento en el que queremos decirle a alguien que hora es.

Intentaré explicarlo lo mejor que pueda. Veamos.





Os dejo la fonética necesaria:
Uhr - uua
nach - naj (con la "j" un poco aspirada)
viertel - firtel
halb - jalb  (con la "j" un poco aspirada)
vor - foa

Para la pronunciación de los números, pinchad en este enlace.

En las horas “en punto” se dice el número y luego la palabra “Uhr”, pronunciado como uua.



Es ist zwei Uhr
Son las dos en punto



Es ist zehn Uhr
Son las diez en punto 

Pero tened en cuenta que por lo general se siguen los números digitales, es decir, que tras las 12 del mediodía no viene la 1 de la tarde, sino las 13 horas y así sucesivamente.
Y cuidado con las 01:00 pues el uno pierde la “s”.


Es ist ein Uhr
Es la una 


Una vez que pasemos de las “en punto” entramos en terreno del “nach”.

Las “y cuarto” es “viertel nach”


Es ist viertel nach elf.
Son las once y cuarto


Las “y media” es “halb” y tienen la pequeña característica que el número que viene después va a ser la hora siguiente.

Si son las 4 y media, en alemán son las media de las cinco.


Es ist halb fünf.
Son las cuatro y media.


Lo que serían las “menos” en español, en alemán se dice con “vor” y seguimos utilizando la hora que viene.


Es ist fünfundzwanzig vor zwölf
Son las 12 menos veinticinco

Aunque en este caso también podemos decir que son cinco pasadas las y media.
Es ist fünf nach halb zwölf 



Las “menos cuarto” es “viertel vor” y la hora que entra.


Es ist viertel vor neun.
Son las nueve menos cuarto.



Y ahora bien, ¿cómo preguntamos qué hora es?

Wie spät ist es? (¿Vi spet ist es?)
Es ist viertel nach elf. (Es ist firtel naj elf) 


Os pongo más ejemplos, pues hay muchas maneras diferentes de decir la misma hora. Según que tomes como referencia podrás decirlo de una forma u otra.


11.00 
Es ist elf Uhr

17.08 
Es ist acht nach siebzehn / Son ocho pasadas de las cinco
Es ist fünfzehn Uhr acht / Son las diecisiete y ocho

14:35
Es ist vierzehn Uhr fünfunddreißig / Son las catorce horas y treinta y cinco.
Es ist fünfundzwanzig vor drei / Quedan veinte para las tres. Las tres menos veinticinco.
Es ist fünf nach halb drei / Son cinco pasadas de las dos y media.

14:40
Es ist vierzehn Uhr vierzig / Son las catorce cuarenta
Es ist zwanzig vor drei / Son las veinte menos tres. Quedan veinte para las tres.



Las 12.00 es también Mittag (mítag)
Las 00.00 puede decirse también Mitternacht (míter najt)


El objeto que nos da la hora es:

di uua


El que nos despierta por las mañanas es:

der béka


Os pongo las correlaciones en el tiempo. Primero a que va equivaliendo cada unidad de tiempo. 
Lo que está en negrita es como se escribe en alemán, en singular y plural. Lo que hay en cursiva tras la negrita es la pronunciación, como buenamente he podido escribir.

1 Sekunde - die Sekunde (di sekúnde) / die Sekunden (di sekúnden)
60 Sekunden es 1 Minute - die Minute (di minúte) / die Minuten (di minúte)
60 Minuten es 1 Stunde - die Stunde (di stúnde) / die Stunden (di stúnden)
24 Stunden es 1 Tag - der Tag (der tag) / die Tage (di táge)
7 Tage es 1 Woche - die Woche (di boje) / die Wochen (di bojen)
4 Woche son 1 Monat - der Monat (der mónat) / die Monate (di mónate)
12 Monate son 1 Jahr - das Jahr (das yar) / die Jahre (di yáre)
100 Jahre son ein Jahrhundert - das Jahrhundert (das yár-jun-dert) / die Jahrhunderte (di yár-jun-derte)


Creo que es una lección bastante completa con todo lo que se necesita saber sobre este tema.
Espero haberme explicado bien, si no es así, por favor, decidmelo.
A mi todavía me sigue costando un poco esto, así que si veis algún fallo avisadme.

________

Todos aquellos que no hemos aprendido el alemán desde pequeños sabemos lo difícil que puede resultar este aprendizaje, pero no es imposible, eso te lo aseguro. Pincha aquí para ver todas las lecciones que ya hemos visto.
¡No desistas! Al final lo conseguirás.


Un saludo!!


1 de mayo de 2014

Noche de Walpurgis

La noche de Walpurgis es una festividad que se celebra todos los años en el centro y norte de Europa durante la noche del 30 de abril al 1 de mayo.

Es una tradición bastante antigua que ha permanecido en el antiguo continente durante siglos, pero que según la religión mayoritaria del momento, poseía un significado diferente.

Parece ser que todo empezó con los vikingos, que celebraban en lo que sería por aquel entonces la noche de ayer, del 30 de abril al 1 de mayo la muerte de Odín.
No se conocen muchos datos de en que consistía esta celebración por parte de los vikingos, así que no podemos decir si esta tradición proviene de ellos o fue cogida de los celtas.
En esa misma noche el pueblo celta daba la bienvenida al verano. Era un día de cambios, del paso de una estación a otra. Era el día en el que rendían homenaje a Belenos, el dios del fuego. Por lo que en esta noche las hogueras, cuanto más grande mejor, eran el principal espectáculo.

Tras los celtas llegaron los romanos. Para ellos el mes de mayo era la época del año en la que se consagraban a los antepasados (maiores).
El imperio romano no llegó a conquistar toda Europa, por eso tanto la celebración de los celtas como la superstición romana trascendieron en la historia hasta la llegada del cristianismo. ¿Rituales paganos que conllevan fuego? ¿Algo que tiene que ver con la muerte? Todo está dicho, brujería y Satanás.

Y así comenzó la noche de las brujas.



Cuenta la leyenda que en esta noche las brujas se reunían y adoraban al demonio, festejando durante toda la noche, hasta que los primeros rayos del amanecer las barrían de la superficie terrestre. Hasta el año siguiente, claro está.

Y era la gente la que encendía las hogueras para ahuyentar a estos seres malignos. Esparcían sal delante de las casas y durante la noche las campanas de las iglesias no paraban de sonar. Todo ello con la idea de impedirle a las brujas la entrada a las viviendas y los pueblos.

¿Pero que tiene que ver Walpurgis en todo esto? Hasta ahora tan solo nos hemos referido a esta noche como la noche de las brujas, y resulta que Walburga es en realidad una santa.
Se dice, se cuenta que de la tumba de esta monja brotaba un líquido con poderes que influían en los hechizos de las brujas. Así que una vez canonizada, la Iglesia decidió que este sería su día y convirtieron la llamada noche de las brujas en la noche de Walpurgis, en la que los aldeanos encendían hogueras para protegerse de las brujas y purificar el alma.

Esta tradición tiene mucho peso en los países del norte de europa y europacentral. De hecho uno de los poetas más famosos alemanes escribió sobre esta noche y estas brujas en su obra más conocida, Fausto. Ubicó la acción en el Brocken, la cima más alta de las montañas del Harz. Y desde ese entonces esta zona de Alemania es famosa por “sus brujas”. Y aunque ya nadie crea en ellas, la noche del 30 de abril al 1 de mayo es especial en estas montañas. En la Walpurgisnacht la gente se reúne, disfrazados de brujas, demonios y demás seres diabólicos para subir al Brocken y celebran allí una gran fiesta, en conmemoración a… Eso ya es cosa de cada uno.



Ya digo que en esta zona de Alemania el turismo va muy relacionado con las brujas y este día. De hecho si viajáis por aquí en coche veréis que en las carreteras los lugares turísticos e interesantes de visitar aparecen en una señal con una bruja.

Esta foto está sacada de internet, está un poco cortada, pero es la que hay en las carreteras alemanas.



Casi que podríamos decir que es algo así como el Halloween original europeo. Casualidad o no, en la noche de Walpurgis se celebra la entrada del verano y en Halloween el fin del mismo…


Así que ya sabéis, a parte del Maibaum, en Alemania este 1 de mayo es especial por otra cosa más.

¿Alguna vez habéis vivido esta noche de Walpurgis en las montañas del Harz? ¿Como fue la experiencia? Aunque no haya sido en ese lugar, ¿habéis celebrado en alguna ocasión esta fiesta?

________

Vivimos en un país diferente al nuestro, y eso en algunas ocasiones implica también una nueva cultura con tradiciones que al principio nos pueden resultar extrañas. Pero no hay nada como saber de que se tratan para poder entender. ¿Te vienes a descubrirlas con nosotros?

Un saludo!!





30 de abril de 2014

Ludwig van Beethoven



Ludwig van Beethoven

Nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Murió el 26 de marzo de 1827 en Viena, Austria.
Fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán.

Fue hijo y nieto de músicos. Con pocos años ya dio muestras de ser un niño prodigio de la música. Su padre se empeñó en convertirlo en el siguiente Mozart. Pero a pesar de su talento durante su infancia no destacó tanto con el compositor vienés, al cual tenía una gran admiración.

Estuvo dos veces en la capital austriaca, la primera vez tuvo que volver al poco tiempo a Bonn, pues su madre enfermó gravemente, acabó muriendo de tuberculosis. Con 22 años se mudó de forma definitiva a Viena, y allí consiguió trabajar con el por aquel entonces el compositor de moda, Joseph Haydn.

En alrededor de 1800, cuando contaba con unos 30 años, comenzó gradualmente a perder la audición, y fue curiosamente en esta época de su vida cuando compuso la mayoría de sus obras, además de las más famosas.

Beethoven fue el primer compositor de su época que pudo vivir de los encargados que se le realizaban, sin necesitar que ningún príncipe o mesías le sustentara.

Se dice que fue una persona difícil, huraña y que siempre estaba de mal humor. Pero a pesar de eso era alguien muy querido, algo que se demostró en su entierro, al que acudieron 20.000 personas. Murió a los 57 años de una pulmonía, y completamente sordo.

Cuentan que no era una persona que se preocupase mucho por su aspecto físico y que solía ir con ropas viejas y un tanto rotas, además de tener siempre un aspecto un tanto desaliñado y con pelos de loco. Imagen que algunos tenían de él, pues tarareaba sus composiciones a pleno pulmón cuando iba andando por la calle, pero dicen que al ser sordo no se daba cuenta de tal hecho.


 Sus obras más famosas:

Para Elisa – Für Elisa



Nunca se casó aunque compuso una obra para una mujer, la archiconocida Para Elisa. Que dicen las malas lenguas era en realidad era para Teresa, y que una mala transcripción del título, propiciada por la mala letra de Beethoven, hizo que el nombre de la destinataria fuese modificado.
Therese podría ser Therese Malfatti von Rohrenbach zu Dezza, una alumna suya a la que se declaró pero esta acabó casándose con un noble austriaco.
Aunque este hecho puede ser erróneo y realmente la obra fue escrita para una Elisa, algunos dicen que la destinataria era Elisabeth Röckel, una soprano alemana.



Sinfonía N.º 5.



Con ese inicio conocido por todo ser viviente "ta-ta-taaa". Una de las composiciones de la música clásica más famosas.



Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor "Quasi una fantasia" u Op. 27, n.º 2 .

Conocida popularmente con el nombre de Claro de luna, Mondscheinsonate.  
La primera vez que esta obra salió a la luz lo hizo con el siguiente epígrafe:
«Sonata Quasi una Fantasia per il Clavicembalo o Piano-forte composta e dedicata alla Damigella Contessa Giulietta Guicciardi da Luigi van Beethoven Opera 27 No. 2. In Vienna presso Gio. Cappi Sulla Piazza di St. Michele No. 5.»



Parece ser que la damisela Giulietta Guicciardi era una joven de 17 años y de la que parece ser que Beethoven estaba enamorado. Pero el pobre Ludwig no tuvo nunca buena suerte en el amor y la chica acabó casándose con un músico amateur que componía ballets un tanto mediocres.


Sinfonía n.º 9 

Fue la última obra completa que escribió Beethoven. También es conocida como “Coral” pues durante toda ella un coro sigue la sinfonía. 



Esta obra es mundialmente conocida, pero el último movimiento es el más famoso. Los instrumentos junto al coro que cantan el "Oda a la Alegría" - An die Freude escrito por  Friedrich Schiller, componen una de las sinfonías más conocidas de la música clásica.



A pesar de que vivió hace ya unos cuantos siglos, tanto él como sus obras aún son mundialmente conocidas. En Alemania, en especial en la parte de Renania del norte, es aún en día un personaje bastante querido.

________

Si quieres conocer más famosos que nacieron en Alemania no dudes en pasarte por esta página: Celebridades alemanas.

Un saludo!!


28 de abril de 2014

Sistema de educación alemán

El sistema de educación alemán es un tanto diferente al nuestro. ¿Podemos decir que es mejor? ¿Es peor? Bueno, eso depende de cada uno. Hay algunos alemanes en contra y otros a favor, pero lleva implantado desde hace ya unos cuantos años y no parece que les dé del todo un mal resultado.

No tengo niños, así que es posible que algunas cosas se me pasen por alto. Si conocéis algún detalle interesante o algo de lo que cuento es erróneo, por favor, avisadme.

Antes de nada diré que en Alemania el sistema educativo varía un tanto de un estado a otro, pero que al fin y al cabo las bases son las mismas.

La edad obligatoria para escolarizar a los niños es con 7 años, los niños que nazcan después de julio tendrán 6 al comenzar el curso. Antes de eso no es obligatorio que los niños asistan a ningún tipo de centro, aunque las guarderías existen.
En España tenemos la educación preescolar donde los niños están separados por clases y allí los profesores les enseñan, entre otras cosas, a leer y a escribir.
En Alemania al no ser obligatorio todos los niños están en la misma clase, sin importar la edad y estos años son tan solo lúdicos. Los adultos que se encuentran con ellos no son maestros pues realmente no se les enseñan mucho. Se limitan a jugar y cantar con ellos.
Así que hasta que no llegan al colegio, con 6-7 años no aprenden a leer y a escribir.

Un pequeño problema que tiene este sistema es que al no ser las guarderías, preescolar, obligatorio, no hay plazas suficientes para todos los niños, así que si no tienes suerte es posible que los niños tengan que quedarse en casa. Además, de nuevo, al no ser obligatorio, los horarios de los centros suelen ser bastante reducidos.


El primer año de escolarización obligatoria es, como ya digo, a los 6-7 años. Empiezan lo que sería en España el equivalente con el colegio. Por aquí lo llaman Grundschule.
Dura cuatro años y durante los dos primeros los niños no reciben notas, sino que los profesores les dicen a los padres de forma verbal como va evolucionando su hijo.
Dado que los niños no saben leer o escribir y que es posible que algunos nunca hayan ido antes al colegio, estos dos primeros años consisten en aprender lo básico para la vida escolar y a relacionarse con el resto de mini congéneres.
No hay muchas asignaturas, lo que más importancia tiene es el alemán, las matemáticas y las lenguas extranjeras. Aunque también se imparte música y religión.

1. Klasse. 6-7 años
2. Klasse. 7-8 años
3. Klasse. 8-9 años
4. Klasse. 9-10 años


Cuando este periodo acaba, con 10-11 años. Entre los padres y los profesores tienen que decidir que va a hacer el niño en el futuro, pues según esta decisión irán a un tipo de colegio o a otro. El profesor siempre intentará ayudar y recomendar la mejor opción, aquello que mejor se adapte a cada niño, pero la decisión final siempre es de los padres.

Hauptschule es el más básico. Aquí se les enseña a los niños las cosas más generales y un oficio que por lo general suele ser algo con las manos, tipo zapatero, pintor…
Dura cinco años y cuando acaban, los alumnos están preparados para ejercer el trabajo que hayan estudiado.
Pero la verdad es que no les suele ser sencillo encontrar empleo y no es una opción que muchos padres elijan para sus hijos. De hecho en algunas regiones esta escuela no existe siquiera. Es demasiado básico, creo que incluso que podríamos decir que es incluso algo menos que la E.S.O.

5. Klasse. 10-11 años
6. Klasse. 11-12 años
7. Klasse. 12-13 años
8. Klasse. 13-14 años
9. Klasse. 14-15 años


El Realschule si que podríamos decir que es el equivalente con la educación secundaria obligatoria española.
Dura 6 años, que unidos a los 4 anteriores, conforman 10 años de educación. Igual que en España.
Los alumnos que acaban esta escuela salen preparados para realizar estudios de grado medio y formaciones profesionales (FP). Y hay que tener en cuenta que en Alemania muchas de las carreras que nosotros hacemos en la universidad, aquí son de FP.
Cuando se termina este periodo los alumnos deben de realizar el Fachabitur para poder continuar estudiando.

5. Klasse. 10-11 años
6. Klasse. 11-12 años
7. Klasse. 12-13 años
8. Klasse. 13-14 años
9. Klasse. 14-15 años
10. Klasse. 15-16 años


El Gymnasium también tiene un equivalente con España, serían la E.S.O. y el Bachillerato juntos. Dura 8 años y cuando se termina los alumnos deben de realizar un examen final, Abitur, para poder acceder a las universidades.
Justamente como nuestra Selectividad.

5. Klasse. 10-11 años
6. Klasse. 11-12 años
7. Klasse. 12-13 años
8. Klasse. 13-14 años
9. Klasse. 14-15 años
10. Klasse. 15-16 años
10. Klasse. 16-17 años
10. Klasse. 18-19 años


Los alumnos que hayan realizado el Realschule por lo general ingresarán después en una Fachhochschule, siempre que hayan aprobado el Fachabitur. Podríamos considera esta escuela como una Escuela Politécnica Superior, o algún equivalente parecido.
Lo que se obtiene al terminar un estudio en esta escuela es, hablando en el antiguo plan Europeo de educación, un diploma. Diploma en Enfermería, en Fisioterapia… muchos de estos estudios pasaron a ser Bachelor tras el plan Bolonia.
Por lo general esta escuela dura tres años.


Aquellos alumnos que hayan realizado el Gymnasium y hayan aprobado el Abitur podrán ingresar en una universidad, Universität. Siempre teniendo en cuenta las notas de corte de cada una.


Es un sistema de educación bastante separatista y quizás un tanto impreciso, pues con 10 años es un poco complicado saber como de lejos puede llegar ese niño. Por eso se creó una cuarta escuela tras el Grundschule. Es la Gesamtschule, en esta escuela se cursa el Hauptschule, Realschule y Gymnasium, aunque al principio los niños están todos juntos en la misma clase, sin importar que vayan a hacer después. Además es posible obtener el mismo Abitur que los que hayan ido a un Gymnasium normal, solo que un año más tarde, y esto es lo más característico de esta escuela, cuando acaban los niños tienen los mismos conocimientos pero han tardado un año más en terminar

Así que, resumiendo. Los niños empiezan el colegio con 6-7 años. Lo cursan durante 4 años y a los 10 los padres tendrán que elegir en que colegio seguirá su hijo.
No sé vosotros, pero yo con 10 años no tenía ni idea de que iba a hacer con mi vida. Y creo que mis padres tampoco podían saber mucho más. Es verdad que a esa edad ya se sabe si un niño es inteligente o no, pero me parece que esta decisión se toma demasiado pronto.

Los niños con discapacidades mentales no acuden a los mismos centros que el resto, sino que van a los Sonderschule. Aunque en algunas ocasiones niños discapacitados físicos también son ubicados en estos centros.

Foto sacada de Google


Hasta hace un par de años el servicio militar en Alemania era obligatorio y todos los hombres debían de hacerlo al cumplir los 18 años. Aunque existía una excepción para posponerlo y era el seguir estudiando. Pero fijaos que digo posponer, pues en cuanto acabasen los estudios deberían de alistarse.


El año lectivo comienza a finales de agosto tras las vacaciones de verano que por lo general duran 6 semanas. Según la región el resto de periodo vacacional variará de unos días a otros, pero en todos los sitios habrá un total de 12 semanas de vacaciones. Por lo general 6 de ellas en verano, 2 en otoño, 2 en Navidad y otras 2 en Pascua (Semana Santa). Esto sin contar los días de fiesta.


El sistema de calificaciones también es diferente al nuestro. En Alemania va del 1 al 6, siendo el 1 el correspondiente con nuestro 10, matrícula de honor, y el 6 un 0. La nota mínima para aprobar es el 4.
Es posible obtener calificaciones con decimales tales como 1,4 o 3,7, entre otros.




Las blaue Briefe, son unas cartas azules que llegan a casa donde informan a los padres de las muy malas notas que está sacando su hijo y que es posible que al final obtenga un 6. Recordemos que eso equivale al 0. Es un aviso bastante serio, pues si esta carta no llega nunca podrá sacarse el 6, pero si es recibida las probabilidades de tenerlo son muy altas.



Como ya os dije al principio no tengo niños así que seguro que habrá algunas cosas que se me escapan y es posible que haya diferencias entre los diferentes estados alemanes. 

________

Si quieres informarte más sobre Alemania, como es la vida en este país o que es lo que se necesita para emigrar aquí pincha en este enlace: Emigrar a Alemania, seguro que encuentras algo que te pueda interesar.

Un saludo!!


25 de abril de 2014

Encontrar trabajo en Alemania

Ya os conté hace unas semanas que nos hemos cambiado de piso y como antes no trabajaba en la misma Colonia, esta nueva mudanza suponía un viaje hasta el trabajo de más de dos horas de ida y otras dos de vuelta, en transporte público, con dos transbordos en bus y tren y todo lo que ello implica.
Así que decidí dejar ese trabajo y ponerme a buscar algo más cerca de casa.
La última vez tardé en encontrar algo aproximadamente una semana, mandé los CV el viernes por la mañana y esa misma tarde me avisaron para hacer varias entrevistas el lunes siguiente.
En esta ocasión no encontré nada que me gustase, mandé unos cuantos curriculms pero nada salía. Así que como no tenía nada que hacer decidí imprimirlo todo y pasar por las clínicas de fisioterapia que hay cerca de mi casa.
Fui a unos cinco o seis sitios y algo que me llamó mucho la atención fue que en todas las clínicas me miraron de la misma manera. Era una mirada que iba entre la curiosidad y la perplejidad. Parecía que todo el mundo se asombraba por el hecho de ir en persona, curriculum en mano, en busca de trabajo.

Con la convalidación ya expedida, que ya tengo experiencia en trabajar en Alemania y que me manejo con el deutsch, no me ha sido demasiado complicado encontrar algo, una semana, de hecho.
En el ámbito de las ciencias de la salud hay trabajo, siempre que se cumplan los requisitos de tener el título convalidado y hablar alemán, y esto es muy importante, pues aunque nos manejemos con el inglés, habrá pacientes que no lo hagan y necesitamos poder comunicarnos con ellos.

Dicen las malas lenguas que en Alemania hay trabajo para ingenieros y no digo yo que no lo haya, pero conozco un par de casos a los que les ha costado varios meses, largos, encontrar algo.
Hay varias cosas que me han quedado bastante claras con las experiencias que han tenido mis amigos ingenieros.
El saber alemán es un plus, pero al menos en este ámbito se puede encontrar trabajo sin saber nada del idioma, aunque el dominio que se tenga del inglés tiene que ser muy alto.
Pero sobre todo, y esto es algo muy importante, hay que afinar mucho a la hora de mandar los CV, pues como no tengas exactamente el perfil que ellos piden no te van a dar el trabajo, tanto si está por debajo de tus posibilidades como si está por encima.
Y esto es bastante curioso, ya he conocido a varias personas a las que no han aceptado en un trabajo por estar sobrecualificados.
A ti en ese momento te importa tres narices que estés capacitado para hacer mucho más, pues el alquiler del piso no se paga solo, y poco es más que nada, pero eso los alemanes no lo entienden. Si ven que puedes hacer mucho más de lo que ellos ofrecen y el puesto en el que encajarías está ocupado no te van a contratar.
Por que, ¿quién quiere emplear a un, pongamos un ejemplo, chef de cocina como pelapatatas? Pagándole el sueldo de este último pero que en algún momento sus conocimientos puedan salvar la situación…
Siempre habrá de todo, como siempre y en todas partes, pero si vas con tus papeles en regla y demás van a ser muy reacios a hacer eso que vulgarmente llamamos explotación. Aunque claro, esto lo digo yo desde mi propia experiencia y la de mis conocidos, que no tiene ni mucho menos que ser la realidad de Alemania, seguro que hay gente que ha vivido todo lo contrario.

Otra de las cosas que me llaman la atención es la multitarea, parece que cuando ven que has trabajado en varios ámbitos diferentes se les cruzan los cables y son incapaces de concebir tan cosa. En Alemania prima mucho lo de los “especialistas en”. No entienden que sepas un poco de todo, que puedas apañarte y defenderte tanto pelando patatas como gambas. Aquí tienes que ser un experto pelapatatas, y que de los crustáceos se encargue otro. Si sabes hacer las dos cosas les explotará la cabeza en el intento de procesar la información.

Tengo amigos que han tenido que realizar curriculms personalizados para cada empresa, quitándose experiencia, títulos y sitios de trabajo para intentar mantener siempre el mismo perfil. Cosa que he de decir, incluso algunos alemanes hacen.

Esta me parece una diferencia muy importante entre nuestros países y algo a tener en cuenta cuando queramos echar el Curriculum. En España no pasa nada por haber trabajado en varios ámbitos, de hecho en muchas ocasiones puede ser un factor decisivo a la hora de ser contratado. Justo igual que en Alemania, pero por la razón contraria.

¿Es lo mejor quitarte experiencia y formación? ¿Es ético? ¿Es mentir? ¿Estás engañando a la empresa que te contrata al no decirles toda la verdad?
Bueno, cuando llevas meses haciendo entrevistas y nada funciona, cuando te dicen tantas veces que estas sobrecualificado, que tienes demasiada experiencia o que simplemente eres demasiado creativo (juro que esto es verdad, a un amigo le dijeron que no porque pensaba que era una persona demasiado creativa para ese trabajo), es en ese momento cuando te ves con el agua al cuello en el que la modificación del CV no parece algo tan dramático.
Ya digo que esto no es solo algo que hagamos los españoles, los alemanes también lo hacen, pero ¿dónde fueres haz lo que vieres? o ¿si Martita se tira al río tu también te tiras? A eso no puedo responder, depende de cada uno. Pero sabed que si lo hacéis no seréis los primeros, y seguramente tampoco los últimos.


Si queréis más información sobre este tema pinchad aquí.

 Saludos!!