25 de marzo de 2013

Controles en el metro


Si ya lo decían... y es que no se puede juzgar a nadie por su apariencia, ni a un libro por su portada, pues eso puede tener un resultado desagradable y doloroso, sobre todo para el bolsillo.

Como ya he dicho en alguna ocasión, en Alemania no hay tornos en los metros y uno puede entrar libremente con billete o sin él. Pero cuando optas por la aventura de viajar en "negro" tienes que ir con mil ojos y controlar las puertas, por si ves a los revisores entrar, poner pies en polvorosa. 
Aquí en Colonia las máquinas para comprar los billetes se encuentran también dentro de los mismos trenes, así que si los ves llegar puedes comprarlo en el momento.

Y es que veréis, los revisores van todos uniformados, con un abrigo azul oscuro que lleva a la espalda el nombre y logotipo de la Deutsche Bahn, que es el correspondiente alemán de RENFE. Aunque lo más característico de este uniforme es una gorra color rojo sangre visible desde el otro lado del andén, es como un cartel luminoso con luces de neón que avisa del inminente control de billetes. Es en estos momentos en los que se aprecia que no todos los alemanes están tan apegados a las normas como se les supondría, pues en un visto y no visto la cola para comprar los billetes ha aumentado de forma considerable. Parece mentira, pero al final va a resultar que no son tan horchatosos como quieren hacernos creer. De todas formas, y en defensa de la disciplina y buen hacer alemán, confieso que no son tantos como cabría esperar.

Hace un par de días, la Deutsche Bahn, abreviado con DB, se puso en huelga, si, aunque pueda parecer mentira en Alemania cuando los trabajadores de los transportes públicos no están contentos con algo también hacen huelga. Pues desde ese día X hay controles de billetes por todas partes, en un mismo día me lo han llegado a pedir hasta tres veces.
Lo mejor de todo es la imaginación y originalidad que le echan a la cosa. 
El lunes pasado, a eso de las 8.30, llegamos a una estación por la que pasan tres líneas y es justamente la anterior a Friesenplatz, uno de los puntos más céntricos de la ciudad. Y allí, en el andén había más de treinta revisores... el tren paró y entraron a destajo, llevándose a unos cuantos por delante, todo hay que decirlo, pues en ese momento a nadie le dio tiempo de ir a la máquina. Eso fue una encerrona en toda regla, parecían chacales acorralando a las pobres ovejas... y una vez que todo el mundo hubo enseñado el billete, los revisores salieron, las puertas se cerraron y el tren siguió su trayecto como si nada hubiese pasado, dejándome con una sensación rara en el cuerpo, como no sabiendo si lo que acababa de suceder era real o por el contrario aún seguía durmiendo...

Pero la mejor táctica, la más efectiva y despiadada, esa que no muestra compasión por nadie es la de poner a los revisores de paisano... ohhh... eso no se hace, es juego sucio y además hace mucho daño. Pues entras en el metro y ves gente normal, una madre con su hijo, una pareja de tortolitos, un chaval heavy con el pelo en la cara y los cascos puesto que va a su bola, un hombre de traje, unos amigos con sus perros (si, en el metro pueden montar los perros y me parece que no hay que pagar por ellos), unos ancianillos... Te sientas, te pones a mirar por la ventana y de pronto cuando el tren ya se ha puesto en marcha, ves al chaval de los cascos, el heavy que estaba sentado en el rincón, ahora está de pie en el pasillo, a tu lado, con la tarjeta de DB y sin que nadie se entere te está pidiendo el billete...

Y así señores, es como se destrozan los estereotipos de un plumazo, sin dejarles la más mínima posibilidad de volver a germinar. Chicos de pelos largos y chicas maquilladas de negro, vestidos con cadenas, botas de pinchos y camisetas de Rammstein, Blind Guardian, KISS o AC/DC trabajando como revisores de metro de incógnito...


Un saludo!!

 

21 de marzo de 2013

Nombres polémicos

Esta entrada no se desde que perspectiva quedaría mejor, si desde el punto de vista de alguien que vive una experiencia un tanto surrealista, o bien desde la sorpresa de otro alguien a quien le cuentan una historia de lo más normal en un tono de asombro y hasta casi podríamos decir horror.

Como ya he dicho alguna vez, las cosas que me pasan por estar tierras, que no dista mucho de España, son algunas veces bastante sorprendentes. Aquellos que vivan en China tienen que vivir una historia “divertida”, como mínimo, una vez al día. Yo solo conozco a una china, pero que vale por millones ellos, sale por los derroteros más insospechados en cualquier momento.

Su asombro por cosas que yo considero absolutamente normales, me deja algunas veces pensando que me está tomando el pelo, como puedan ser las historias de Jesús Nieve o de Inocencia extrema.


Pues bien, hace un par de días llegó toda irritada y disgustada porque según ella una amiga suya había perdido la cabeza completamente. Había ido a visitarla porque está embarazada, a punto de salir de cuentas y cuando el bebé naciera no tendría tiempo para nada.
Por cierto, la chica, también china, está casada con un alemán.  


- Ya sabéis que va a ser?
- Si, una niña.
- Y habéis decidido el nombre?

A lo que nadie le respondió, pero lo futuros padres se miraron con cara de circunstancia.

- Díselo tú – dijo él.
- No, tienes que decírselo tú, que es tu idea.
- Pero ella es tu amiga.
- No quiero decirlo, hazlo tú.
- Está bien… - dijo el hombre resignado – la vamos a llamar Mercedes.

Tras lo cual la futura madre soltó un suspiro, no se la veía nada contenta.

- Mercedes? – preguntó incrédula.
- Si – dijo el padre sonriendo.



- Te lo puedes creer!!!??? Mercedes!! Como pueden ponerle ese nombre a alguien??!!

- Por que no? – pregunté un tanto confusa, la verdad es que no veía donde estába el problema…

- Como que por que no??!! Ese no es un nombre para una persona!!

- Que va, es un nombre muy normal. De hecho yo conozco a alguna chica que se llama Mercedes.


Tras lo cual me miró como si me acabase de salir una segunda cabeza.


- No lo estarás diciendo en serio, verdad?

- Pues claro que si. No sé porque te sorprendes tanto.

- Es el nombre de un coche!! Es que no lo ves??!!! Solo les falta ponerle detrás el Benz!! Sabía que hay alemanes que adoran a sus coches, pero no pensaba que pudiese llegar a tanto!!

- Entiendo… imagino que en China debe de ser imposible que alguien se llame así.

- Exacto! Y al próximo niño que tengan como lo van a llamar?? Audi?? – dijo con sarcasmo y enfado.

- Eso sería gracioso si… ahí si que te daría la razón, pero Mercedes es un nombre de mujer de lo más normal, de hecho este nombre se lo pusieron en honor a Mércédès Jellinek, la hija de uno de los directores de la predecesora empresa.

A pesar de todo no parecía demasiado convencida con mi explicación, pero realmente no sabía cómo hacerle entender que aunque a ella se lo pareciera, no es el fin del mundo.

- Imagínate cuando esa pobre chica vaya al colegio y tenga que presentarse, los otros niños irán diciendo sus nombres, todos ellos normales, como puedan ser Waltraud, Grettell, Mathias, Tobias… y al final llegará ella con Mercedes… pobre chica, todo el mundo se va a reír de ella.

- Tampoco creo que sea para tanto. A mí me parece un nombre completamente normal.

- Mercedes… y luego Audi, seguro, ya lo verás… no quiero ni imaginármelo. Si tienen más niños, a lo mejor le ponen a alguno Volkswagen.

- Estás exagerando un poco.

- Mercedes…


Y ahí se quedo rumiando su malestar y aprensión por el futuro de una niña con un nombre tan… no se como definirlo, pues por mucho que ella se queje a mi me sigue pareciendo normal.

Pero vamos, que se puede esperar de alguien que piensa que Grettell, Waltraud o Tobias son nombres normales. No sé a vosotros, pero a mi Grettell y Waltraud me suenan prehistóricos, que será lo siguiente, Hansel?? y de Tobias no quiero ni hablar, eso no es un nombre de perro??




Saludos!!

 

19 de marzo de 2013

Berlín




Berlín es la capital de la República Federal de Alemania y es en si misma un único Bundesland (provincia). Está situada al noreste del país, a tan solo 70 km de la frontera con Polonia. Es la ciudad más poblada del país, con más de 3,5 millones de habitantes. Por ella fluyen cuatro ríos, Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle, de los cuales el primero es el más grande y discurre por la zona más céntrica de la ciudad.


En el año 2011 tuve la suerte de poder pasar casi cinco meses de mi vida en esta magnífica ciudad, donde conocí a muchas grandes amigas con las que viví todo tipo de aventuras.
Cinco meses dan para mucho, sobre todo porque tuvimos una profesora en la escuela de idiomas a la que íbamos que era de lo mejor que me he encontrado nunca y nos enseñó la parte de Berlín que no todo el mundo conoce, mucho menos los turistas.

Esta ciudad da para muchas entradas, así que iré desglosándola poco a poco. 

Antes de nada decir que en Alemania no hay que pasar por ningún torno en los metros, se entra directamente en los andenes, donde se encuentran las máquinas para comprar los tickets, que hay que comprar, no vale eso de viajar en negro. No hay muchos controles de billetes, pero si te pillan son 40 euracos. Por otro lado, aunque son un poco caros, con el mismo ticket puedes coger tanto el metro, como el autobús o los cercanías.
 
Y tras esta pequeña aclaración, comencemos con el edificio más conocido de la ciudad, símbolo donde los haya, no solo de Berlín, sino de todo el país.


18 de marzo de 2013

Telebasura


Yo pensaba que la televisión de España era algo que, en lo referente a programas de calidad, dejaba muy mucho que desear, poniendo a Telecinco como la cumbre en programación de telebasura. De corazón, pensaba que no había nada en este amplio mundo que pudiese compararse con ello, mucho menos podía llegar a imaginarme que no solo lo igualaría, sino que lo superaría con creces. Ilusa de mí cuando se me rompió la burbuja...

Dejé de ver Telecinco hace ya muchos años, de forma paulatina fueron decayendo poco a poco, hasta que en un momento solo se salvaban la Formula 1 y CSI, al final no quedó ni el apuntador, me río yo de Martin y sus masacres.
Por suerte, en España, los programas de Telebasura se condensan en unas pocas cadenas y uno puede obviarlos y evitarlos con una cierta facilidad.
Lo que no sabía yo es que me he ido de Guatemala para meterme en Guatepeor.
La televisión alemana a ciertas horas del día produce verdadera vergüenza ajena. Y lo peor, es que llega hasta tal extremo en el que no hace falta que entiendas más allá del 60 % de lo que están diciendo, pues con eso ya te basta y te sobra para que un intenso sentimiento de culpabilidad y bochorno se instale por todo tu cuerpo por haber pasado más de dos segundos intentando descubrir cuál puede ser el tremendo problema que parece tener esa familia para que se griten de esa manera.

Y es que, aunque parezca mentira, existe un programa en el que se filma a una familia en la que sus miembros no hacen otra cosa más que discutir, gritar y tirarse trastos a la cabeza. Lo que más me sorprende es que a pesar de que a esa supuesta familia se le ve el plumero a kilómetros de distancia y las frases quedan en algunos casos un tanto forzadas, los teutones lo ven... saben que es todo un montaje, que son actores, que no se están maldiciendo de por vida de forma y real y aún así lo ven, por qué???!!! 

Pongamos otro ejemplo de programa absurdo.
Cinco mujeres a las que les dan 500€ y 4 horas para gastárselo en ropa y todo lo necesario para crearse un conjunto de un estilo determinado. Luego se votan entre ellas y la que gana se lleva 1000€. Sin dejarse de lado en ningún momento la parte en la que le dicen a la chica, me encanta tu vestido y luego, cuando ella no está, despotrican todo lo posible y un poco más.
?¿
Y... el entretenimiento debe de estar jugando una partida al escondite, y por lo que veo es experto en ello, porque de verdad, yo no consigo encontrarlo.

Pero el mejor de todos es el nuevo programa que busca a la siguiente Top Model alemana... oh si... chicas altas, ultra híper esqueléticas y con más piernas que cerebro. Aunque a su favor tengo que decir que parece ser que no es culpa de ellas, tiene toda la pinta de ser algo que les viene ya de serie en la genética.
Porque, que padre en su sano juicio diría que no le importaría quitarle 10 puntos de inteligencia a su hija para ponérselos en belleza??
Por favor, que alguien me explique como un padre puede decir que prefiere que su hija sea guapa a que tenga las suficientes neuronas y conexiones entre ellas como para poder discernir que lo acaba de decir su progenitor no es precisamente un elogio como para tener esa sonrisa de oreja a oreja.


De verdad que yo pensaba que la cima en la vulgaridad y el mal gusto en la televisión se encontraba en España, comandado todo ello por esa señora a la-cual-no-quiero-nombrar-pero-que-todos-sabemos-quien-es. 
Es posible que esta desagradable sorpresa me la hubiese podido ahorrar si hubiese visto más la tele en España, pero una no es partidaria del suicidio neuronal, así que prefiere coger un libro antes que provocar una huelga y rebelión entre mis muy apreciadas conexiones cerebrales.
Y por lo que parece este hábito va a tener que mantenerse también en las teutonías, país en donde se supone que la gente tiene algo más de cabeza y buen juicio...

Vamos apañados...


Saludos!!

15 de marzo de 2013

Frases hechas

Hace casi ya tres años que empecé mi andadura con el alemán. Siempre me acordaré de mi primer contacto serio con el idioma de Goethe (el Cervantes teutón). Entré a clase y me encontré a mi profesora, una chica con una pinta de extranjera identificable a años luz, más blanca que yo, y eso ya es mucho decir, pues le hago competencia a Copito de Nieve en lo que a blancura se refiere.

Nunca olvidaré esa primera clase, pues en los 60 minutos que duró, mi profesora, que por cierto, es la mejor que he tenido hasta ahora, dijo tan solo una frase en español: No voy a decir nada en español, voy a explicártelo todo en alemán.
Y creo que eso ya fue mucho para ella, pues lo dijo pasados varios minutos de "conversación" infructífera, en los que tan solo obtenía miradas de confusión en sus intentos por hacerme entender lo más básico en este idioma. Como puedan ser que "Wie gehts es dir?" [que tal estás?] no se responde con un "Ich bin Irene" [me llamo Irene] y que "Wie heißt du?" [como te llamas?] no puede tener por respuesta "Gut, danke" [Bien, gracias].

Tras un año y una parada de cinco meses por Berlín volví de nuevo con ella. Mi conocimiento del idioma ya era aceptable y la gente no me respondía en inglés cuando les preguntaba algo en alemán...
En esta nueva etapa se me metió en la cabeza aprender frases hechas y refranes en "germano". Pero sacarlos de la nada es más que imposible y traducirlos de forma literal pocas veces resulta en algo entendible.
Así que me armé de valor y me puse a explicarle refranes y frases hechas en español.
Algunos de ellos tenían un equivalente, pero la mayoría de ellos no, y tan solo conseguía confundirla. 

Muchos de los refranes que también existen en alemán tienen un cierto parecido al español y uno puede encontrarle una cierta lógica (o no), como puedan ser:
 
* Die Würfel sind gefallen - con su origen hace ya muchos siglos cuando un emperador romano apenas importante, Julio César, al que seguro nadie recuerda ya, pronunció unas palabras antes de adentrarse en el Rubicón y comenzar así la Segunda Guerra Civil de la República Romana: «Alea iacta est» y la suerte está echada!! 
Aunque hay algunas versiones que aseguran que esas palabras fueron dichas en griego, "ανερριφθω κυβος" pues Julio César no se las sacó de la manga, sino que se encuentran en uno verso del comediógrafo Menandro, el cual parece ser, era uno de los favoritos del emperador.

* Morgenstund hat Gold im Mund - que traducido literalmente no tiene ni pies ni cabeza, pues quedaría como: las horas por la mañana tienen oro en la boca. Aunque quizás, si deducimos un poco a quien madruga Dios le ayuda no se difiere tanto.

* Aus der Nase ziehen - acción muy poco agradable de recibir, pues significa sacar algo tirando de la nariz. Que vendría a ser el equivalente de sacar algo con sacacorchos.


Por otro lado ya sabemos que las salchichas son un alimento de culto por aquí, y tienen hasta frases hechas propias, las cuales, por favor, que nadie intente sacarles un significado basado en la lógica, pues temo podrá perderse entre sus propias cavilaciones.

* Es geht um die Wurst! - no sé como podría hacer una traducción de esto... Esto va a la salchicha?? no se. Pero significa que algo es muy importante.
* Es ist mir Wurst - Que por otro lado este otro diría "me da lo mismo"... literalmente esto me es salchicha... ajá...



Y no hay que olvidarse de aquella entrada de las Tazas en los armarios...

Me encantan estos juegos de palabras y expresiones curiosas a las que no hay que buscarles significado. Muchas veces tras ellas podemos descubrir cosas de la cultura y la forma de ser de las personas que la utilizan. Así que es probable que esta no sea la última entrada de este tema.

________


El alemán es un idioma muy rico, tiene una gran cantidad de palabras y de expresiones que muchas veces desconocemos, pero para descubrirlas solo tienes que pinchar en este enlace: Peculiaridadesdel alemán.


Un saludo!!


13 de marzo de 2013

Psicosis en Stuttgart - Parte III

Seguimos con la historia de la señora esta tan maja y a la que le falta más de un tornillo.
Disculpad el cambio de títulos que le estoy haciendo, pero es que no me termina de convencer ninguno...

Psicosis en Stuttgart - Parte I
Psicosis en Stuttgart - Parte II

- ¿Te sigo contando cosas?
- ¡Si! ¡Por favor!!
- Después de lo de los horarios de la cocina, pensaba que ya estaba todo visto. Pero aún le quedaban un par de ases en la manga...


- Una cosa más, antes de que se me olvide. Cuando vayas a entrar a la casa desde la calle, llama dos veces al timbre, dos veces, que no se te olvide.
- ¿Que llame al timbre? no voy a tener llaves.
- Claro que vas a tener llaves, pero tú de todas formas llama.
- ¿Por alguna razón en especial?
- No, solo para que sepa que eres tu quien llega.


- ¿Para que sepa que eres tú? ¿Qué significa eso? ¿Cuanta más gente tiene llaves de la casa?
- No sé, ni idea.
- ¿Y lo hiciste?
- La primera vez no, la verdad. Se me olvidó completamente.
- ¿Y pasó algo?
- Oh si... llegó corriendo al pasillo y se puso a gritarme como una loca. No se me olvidó volver a hacerlo.
- ¿Al final conseguiste averiguar porqué tenías que hacerlo?
- No. Pero después de la bronca que me cayó ya ni pregunté.

- Lo último fue los horarios para hablar por el móvil.
- Con tu propio teléfono?
- Si... te cuento.


Eran las nueve de la noche y estaba hablando con una amiga cuando la señora llegó a mi habitación y sin llamar a la puerta ni nada me dijo que antes de una hora debía de haber terminado de hablar.
- ¿Antes de una hora? ¿Porqué?
- Porque a partir de las diez no puedes tener el móvil encendido.
- ¿Y eso?
- Por que las ondas que producen son perjudiciales para la salud. Provocan dolor de cabeza y pueden producir daños cerebrales.

Dudo mucho que puedas tener más daños cerebrales de los que ya tienes, pensé para mí misma.

- Además - continuó diciendo - a las diez tienes que procurar no hacer ruido, pues con el silencio de la noche se oye todo y me resulta muy molesto.


- Así que a partir de las diez la casa pasaba a ser un convento, ¿no?
- Correcto.
- ¿Y tenías toque de queda? a las once en casa y a las doce se apagan las luces.
- No... pero creo que no tardaría en implantarlo como una nueva norma.


Saludos!!